Agradecimiento y consulta al señor Tomate

Iniciado por bikeman, 26 de Junio de 2011, 02:21:42 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

bikeman

Estimado Tomate:agradezco mucho la aclaratoria de mis dudas con respecto a lo de las guias del armazón (de polímero) de la PX4 Storm. La verdad que tu explicación fue muy convincente;con argumentos técnicos del funcionamiento del arma; y de paso reforzados con fotografías del detalle en cuestión. Siendo esta la única respuesta buena,ya que otros "foristas" se limitaron a burlarse ó a responder tonterías sin argumentos ni bases.Siempre he sido de la idea de que si uno no sabe de un tema o le molesta dicho tema; es mejor quedarse callado antes de opinar algo queriendo ridiculizar a la persona; cuando los que quedan mal son ellos,no solo ante mi,sino ante toda la comunidad del foro. Te digo por otro lado que mi duda radicaba en lo pequeño de las guias del armazón,aparte de ser estas de polímero y no de acero. En el otro tema cité un parrafo textual de la página oficial de Glock donde decía que renunciaban al armado con fibra de vidrio (en los armazones de polímero) logrando una resistencia a las roturas a bajas temperaturas jamas alcanzada hasta ahora.Y lo otro era que en el manual de la PX4 dice que el armazón es de tecnopolímero reforzado con fibra de vidrio. Entonces plantee la duda de que tan fuerte sería el armazón del la PX4 a bajas temperaturas; eso fue todo. En ningun momento quise desacreditar,ni cuestionar,ni comparar a ambas marcas.Simplemente fueron dudas razonables basadas en informaciones oficiales de ambas marcas.Mi consulta es de que si puedo colocarle lubricante a las guias del armazón al momento de la limpieza y lubricación,sin que esto afecte al polímero; o no le pongo aceite allí. El bloque central tambien se lubrica y por ende la cama donde asienta,(de polímero tambien) se llena de aceite tambien.Puedo lubricar con confianza las guias y el bloque sin importar que se unten de lubricante las partes de polímero, ó por el contrario tiene el polímero que estar libre de aceite? Por otro lado quisiera que me dijeras cuantos tipos de sistemas de cierre existen en pistolas semi automáticas.Conozco el de la Taurus que yo tenía;que es igual al de la Beretta 92FS,que a su vez deriva de la famosa Walther P-38,en el cual el cañon bascula a traves de una rampa.El de la serie Cougar de Beretta que rota en sentido horario y el de la serie PX4 Storm de la misma marca que rota en sentido anti horario.Pero descocozco el de las HK,Walther,Glock,Sig Sauer,H&S,Steyr,Bersa,Taurus (diferentes al de la 92FS),Caracal,FN (modernas y tambien la vieja y famosa FN Browning HP 35),Colt 1911 etc etc. Y si pudes ilustrarme con algunas fotografías de algunos de los sistemas, te lo agradecería mucho. Ya que entiendo que eres instructor de tiro y a lo mejor maestro armero tambien; aparte de ser una persona sumanente ilustrada en dichos temas. Muchísimas gracias amigo mio; un saludo desde Venezuela.
BIKEMAN.

Tomate©

Cita de: bikeman en 26 de Junio de 2011, 02:21:42 PM
Estimado Tomate:agradezco mucho la aclaratoria de mis dudas con respecto a lo de las guias del armazón (de polímero) de la PX4 Storm. La verdad que tu explicación fue muy convincente;con argumentos técnicos del funcionamiento del arma; y de paso reforzados con fotografías del detalle en cuestión. Siendo esta la única respuesta buena........,

Me alegro que te sirviera para aclarar tus puntos, no hay nada que agradecer siempre es un gusto para mí hablar de armas.


Cita de: bikeman en 26 de Junio de 2011, 02:21:42 PM
Mi consulta es de que si puedo colocarle lubricante a las guias del armazón al momento de la limpieza y lubricación,sin que esto afecte al polímero; o no le pongo aceite allí.

No hay problemas con la lubricación, a veces no se entiende el concepto de los polímeros, estos son materiales que superan las resistencias de los aceros para la función en que lo reemplazan, por lo tanto el polímero no será mas vulnerable al aceite que una pieza de acero con la misma función. En las sucesivas pruebas donde los polímeros superan a los aceros, estos son calentados, enfriados, obligados a disparar en condiciones de temperaturas extremas, ensuciados y un larguísimo etcétera.
Una cosa es lo que a vos te parece y otra muy distinta lo que el material purede hacer, en lo personal he visto maltratar frames de polímero por encima de lo que uno de acero puede soportar sin mosquearse.
Por otra parte ojo con la lubricación, las armas como la Beretta o la Misma Glock hablan de muy poco aceite, nada de enchastrar ¿ok?. Por ahí tengo el esquema de lubricación de Glick asi que si lo encuentro lo pego.


Cita de: bikeman en 26 de Junio de 2011, 02:21:42 PM
Por otro lado quisiera que me dijeras cuantos tipos de sistemas de cierre existen en pistolas semi automáticas.

Estimado, en mi reciente post sobre la H&K P7 hago un resumen de los sistemas de acerrojamiento mas comunes:

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=9448

Transcribo:
  Alguna vez explicamos como es el sistema de operación de masa de inercia y que cuando los calibres crecen hay que recurrir a métodos más "rebuscados" para demorar la apertura de recámara y dar el tiempo suficiente para que el proyectil abandone el cañón del arma y las presiones en el tubo desciendan a niveles no peligrosos para el usuario y que no afecte el correcto funcionamiento de la munición. Así es como aparecen los sistemas de cañón basculante, por cadeneta (Colt 1911) o Rampa (GP35) ambos ideados por J M Browning y que gracias a su sencillez han sido adoptado por el 95% de las armas modernas, también hay sistemas de apertura por retroceso lineal del cañón (P38 y Beretta 92) o los cañones rotativos (K100 y PX4) y seguramente alguno mas que no me viene a la memoria hoy.
En este caso la apertura se demora por los mismos gases que impulsan el disparo, la recámara del arma tiene un orificio que comunica los gases a una cámara que está cerrada por un pistón solidario a la corredera, mientras hay full presión en la cámara la corredera no puede abrirse, permitiendo su apertura al descender la presión y cuando el proyectil ya está en viaje.


Como comprenderás no es sencillo enumerar todos, pero básicamente estos son los mas comunes. No prometo nada pero en cualquier momento encaro un post con fotos y explicaciones del tema acerrojamiento.

Espero que te sirva.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.