Como acostumbro a mi hijo al arma?

Iniciado por willy9mm, 02 de Marzo de 2009, 10:54:27 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

willy9mm

Hola a todos, tengo u n tema pendiente que planteo aca porque seguro la experiencia de los que estan aca me va a iluminar, no tengo hijos, pero..... como hago si llevo un arma a casa habiendo niños para poder estar tranquilo?? No hablo de descargarla, guardar la municion y el arma por separado, el asunto es,,, como sastisfago la curiosidad para que el dia de mañana no la agarren??'  No se si me explico bien.
Gracias desde ya.
un abrazo
                                              willy9mm
NO DISPARO PARA MATAR, DISPARO PARA VIVIR.

elchacal

Willy , No se que harían otras personas, solo te contare lo que yo hice en mi caso, cuando nació mi primogénito yo ya poseía armas, y jamás, Repito jamás las escondí, ni mucho menos las descargue, toda la vida siempre el revolver con sus seis balas en sus alvéolos, y las pistolas con su respectivo cartucho en la recamara, y las cacerinas al tope, escopeta semi-automática, con sus cartuchos en su deposito, y solo la recamara vacía (por el sistema de disparo antiguo).

Durante mi estancia en casa (despierto) las armas de puño, siempre al alcance de mi mano, (bajo la mesa, escritorio, sujetas con unas placas magnéticas) y la escopeta permanentemente bajo la cama en un soporte especial al alcance de mi mano, cartuchos y municiones distribuidos por diferentes sectores neurálgicos de mi casa (vieja pero algo grande)

Desde que mi primogenito ya tenia edad de poder manipular mis armas, y una edad de jugueteo (6 años) desarmaba y limpiaba mis armas junto con el, hablándole y explicándole lo que hacia y porque lo hacia, lo dejaba que me ayude, supervisando si en realidad lo quería hacer o participar junto conmigo, si se aburría lo dejaba ir, (casi siempre terminaba conmigo, muy curioso y habilidoso para las manualidades) la que siempre andaba molesta su mama, ya que se daba una embarrada de aceite y hollín de padre y señor mió, así es que yo le había guardado una ropa un tanto adecuada para este tipo de juegos.

Por supuesto ni una bala, a la mano, aunque lo descargaba siempre delante de el, y le enseñaba, como y porque, a los 7 años ya empecé a dejarlo acompañarme al polígono, le compre sus protectores y lentes de protección para el (su propiedad) .

A los 8 años me pidió disparar por primera vez, para lo cual le conseguí un revolver primero y luego una pistola semi-automática, ambas en  calibre 22 LR.

Curiosamente no llego a gustarle las armas (dispararlas) , tal vez nunca le gusto el tiro, tal vez no le gustaba el daño y destrozo que ocasionabas mis armas en objetivos como una sandia, Cocos, galoneras plásticas con agua, cilindros llenos de agua  "para la escopeta",  (adrede se lo hice ver a los 6 años, para que tuviera una idea, que hacían los juguetitos que tan prolijamente limpiábamos juntos)

El jamás durante toda su niñez, y su adolescencia jamás toco mis armas sin mi permiso, aunque el solía a veces, "llamarme la atención", ya que yo solía hay veces, dejar algunas municiones, en lugares indebidos, y el era "el guardián oficial" respecto a cuando venían personas a la casa, especialmente otros niños, y el era el que se encargaba que no llegaran ni siquiera a tener cercanía donde tenia mis armas, o las municiones en sus respectivos almacenes de emergencia.

Jamás me dio ningún susto o disgusto, y jamás le cree a el un tabú o sobreprotección al respecto sobre las mismas, solo conversaba y le enseñaba y platicaba lo que hoy en día le platico a cualquier persona novicia como tratar con sus armas, las imprudencia que solemos cometer al manipularlas y como es que la gente se mata o hiere a otras personas inocentes, y siempre se escudaban en que eran "accidentes"...algo que el aprendió perfectamente que no existen, solo irresponsabilidad, negligencia e ineptitud.

Siempre el me preguntaba como todo niño, lo que veía en las películas, y me preguntaba si era posible o era correcto lo que hacían con las armas, y aprendió a entender que en las película es una cosa y en la vida real otra totalmente diferente.

Lo que si le trataba de insistir, era en el mal uso y el abuso de las mismas en determinados momentos de las escenas, en el concepto de la defensa personal, la diferencia de un civil con un policía, y  la de los militares, especialmente en acciones de guerra...bueno eso creo, lo hacemos todos los padres, con o sin tenencia de armas.

Cuando llego mi hija, me fue mucho mas fácil, a pesar ser ella mucho mas inquieta y desobediente y muy traviesa, de alguna forma en esto si tuvo mucho que ver mi hijo mayor que ella por unos 4 años, ya que el era mi "guardián oficial" del arsenal, pero no porque "yo se lo haya impuesto" (hubiera sido una estupida irresponsabilidad y abuso de mi parte como padre, haberle dado semejante función siendo el aun un niño) fue siempre el por si mismo, que se tomo esa función, asumo que tal vez, tratando de demostrarme lo mucho que había entendido lo que yo le había enseñado y explicado desde que tenia uso de razón, además el siempre demostró mucho mas madurez y criterio que quien suscribe la pte. de eso no hay ninguna duda, y lo afirmo con toda fuerza.

Hoy en día, mi primogénito tiene 32 años, y la "traviesa" 28 años, ellos ya no viven con nosotros, el esta en el Norte con su esposa, y ella tratando de terminar su carrera en la universidad, después de casada, y una pausa  de algunos años en sus estudios por haberse ido un tiempo al extranjero.

Respecto a que si mi hijo, hizo lo que hizo, solo quiero ser justo..estoy plenamente convencido que nunca paso nada a Dios gracias, por lo que mi propio hijo así lo decidió, ojala y es lo que les deseo a cada padre del mundo, que tenga armas, tenga la fortuna que tuve con mis hijos, no solo con lo de mis armas, si no en todo lo que tenga que ver con sus vidas y como lo llevan, me siento mas que agradecido a Dios, haberlos tenido y que son como son, reconozco que tengo algo tan importante...ya, por adelantado.

Ojala te sirva de algo, lo que paso y sucede en parte de mi vida.

Fuerte abrazo.
QAPQRV.

"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

JaimeCros

Para los que amamos las armas y amamos a nuestros hijos, se hace natural contar con ellos a la hora de practicar, limpiarlas y la enseñansa de las mismas.  La forma en que ElChacal ha descrito es casi la misma que yo usè con mis hijos con una pequeña variante, que usè en la instrucciòn a un profesional.  Yo tengo un hijo hombre de 23 ahora, al cual iniciè en el tiro a la edad de 6 años, junto con su hermana que en ese momento tenìa 4.  Ambos me han acompañado a muchas sesiones de tiro y disparan mucho mejor que yo, pues tubieron un instructor desde el principio y no tienen los defectos que uno adquiere por no tener un instructor desde los inicios.  Con mi ùltima hija que ahora tiene 13 y aprendiò igual desde los 6, hice lo mismo.
Mi recomendaciòn es por tanto, junto con todo lo que ha explicado ElChacal, es que te consigas un instructor de tiro profesional para que aprendan bien.

viajero2008

Hola amigos

El llevar el arma a casa y cuando no esta contigo descargarla y guardarla por separado de la munición es una buena medida para prevenir accidentes no deseados cuando tu no la tienes en control.

Para quitarle la curiosidad a tus hijos, puedes invitarlos a participar contigo y bajo tu supervisión en su mantenimiento y posteriormente en sesiones de tiro si asi lo desea, tal y como nos lo ha descrito nuestro amigo y Sensei Chacal.

Es importante que los niños que estan en casa tomen conciencia del poder de destruccion y la letalidad que encierra un arma de fuego, no para tenerle miedo sino para tratarla con respeto debido al poder de matar que encierra.

Otra muy buena sugerencia es la del amigo Jaime Cross, que nos recomienda recurrir a un instructor calificado para que guie a tus hijos durante todas las practicas iniciales de tiro al blanco. Y Cada vez que el niño quiera manipular una de tus armas debe ser conciente que solo debe pedirte permiso para hacerlo bajo tu supervisión, aplicando siempre las cuatro reglas basicas de seguridad con armas de fuego recomendadas por Cooper sin mas misterio. No creo necesario dejarlas cargadas y al alcance de la mano dentro de la casa, porque todos los niños no son iguales ni reaccionan igual, bueno esa es mi humilde opinión. Mis respetos y saludos.
amat victoria curam

willy9mm

Como siempre digo, no hace falta mas que leer a los que saben, es tal cual lo que pensaba, solo que a veces la gente pregunta y hay tantas explicaciones como maestros, lo mas sensato es lo que tu dijiste chacal, pero los padres a veces no actúan por miedo, creen que esconderles las armas es lo mas sensato, y cuando les explico que eso les trae curiosidad me dicen "yo conozco a mi hijo de 12 años,,,, si no toca no toca", yo no confiaría.
En fin, como siempre gracias por lo vertido aquí..... un abrazo.
                                Willy9mm
NO DISPARO PARA MATAR, DISPARO PARA VIVIR.

cz-83

Voy con Chacal y JaimeCros,, no se debe crear un tabu alrededor de las armas de fuego, todo lo prohibido es atractivo para el ser humano, no hay mejor manera de evitar accidentes que con una adecuada instruccion.

Un abrazo
toda Victoria Innecesaria es un Asesinato
CZ Team

JerryCZdog

#6
Mi hija de 3 años ,ya para 4 , me acompaña cuando hago tiros
y ella esta con su mama .Ella tambien ve cuando las
limpio . Pero claro todavia no dejo que las toque .
Solo le digo , hijita nunca toques las armas , solo la puede
tocar papa , ok me dice.
Yo tengo una caja en alto y las guardo alli .
Ojala le guste el tiro ,por que cuando sea mas grande
quedre que aprenda ,claro con un instructor calificado.
Lo mas gracioso es que , cuando ella esta triste por algo ,
yo le digo , te voy a comprar un dulce o algun juguete .
Y cuando yo estoy triste o paresco preocupado ella
me dice , no te preocupes papito yo te voy a comprar tu
pistolita  :D .
saludos
Jerry

Tomate©

Me sumo a las opiniones de elchacal y JaimeCros y los demás.
Yo siempre eduque a mi hija y jamás tuve un solo inconveniente.
Conté la historia en un post apenas entré al foro (creo que el 1º post que puse después de la presentación) si puediera encontrarlo te pondría el enlace jajajajajajjaja

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

elchacal

#8
Servido Tomate:

LINK REFERENCIAL:
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=945.msg6309#quickreply

Cita de: Tomate© en 24 de Noviembre de 2008, 08:37:47 PM
Estimado, además de tener armas en mi casa durante toda la vida de mi hija que hoy es una veinteañera ya adulta, tengo alumnos de casi la edad de tu hijo (11 y 12 años).

Indudablemente lo que puedo hacer es contarte como actúo yo con ellos, pero no puedo decirte que hacer vos.

En principio a mi hija la eduqué siempre con el mismo criterio que vos usás, "Cuando quieras ver me decís a mi", pero antes de darle el arma le di una charla de seguridad. Las cuatro normas fundamentales:

1.- Todas las armas están cargadas.
2.- No poner el dedo en el disparador hasta no tener tomado el blanco.
3.- No apuntar a nada que no queramos destruir.
4.- No dispare si no está seguro de su blanco.

Le enseñé mecanismos, munición y algunos accesorios fruto de la misma curiosidad de ella, mi hija empezó a disparar a la edad de 8 años con un arma calibre .22 pero a poco ya quería armas mas grandes y siempre bajo mi tutela fue probando y a los 9 años disparaba con un 686 de 4" con munición original y una G22 del .40 S&W con bastante buena puntería, la venían a ver disparar.

Jamáscometió un error de seguridad, nunca debí sentirme inquieto por ella en relación a las armas, los niños son esponjas que absorben todo lo que uno les enseña, si le enseñas bien lo hará así toda la vida.
Al entrar al colegio secundario tenía doble escolaridad y en invierno volvía ya noche, así que le compré un aerosol de pimienta que reemplazaba cada vencimiento. Cuando se lo dí le dije "Esto es un arma, no sea que me llamen de la escuela porque le tiraste a un amiguito por no prestarte la tarea o por hacer una broma". Nunca tuvo necesidad de usarlo y nunca tuvo un inconveniente por uso indebido.

Al darle un arma (aún hoy en día) lo primero que vigilo es su manejo seguro, que descargue, y revise aunque ya lo haya hecho yo, que mantenga el dedo fuera del disparador y que no apunte a nadie.

Otro problema son los amiguitos/as que sabiendo que uno tiene armas (por mi actividad deportiva que en mi ciudad es conocida) quiren verlas, cuando mi hija me decía si podía mostrarle un arma a laguna amiga mi respuesta siempre era "que la mamá me llame" no recomiendo que lo hagas sin consentimiento, hay personas que se pasan la vida evitando que los hijos tengan contacto con las armas y no sabés como pueden reaccionar ante esta situación.

Con respecto a los alumnos, la escuela de tiro del club está orientada al deporte y eso es lo que predicamos continuamente, el niño debe venir con el padre y mientras está a cargo del instructor el padre apoya (sin meterse, lo que no es sencillo jajaja).

Les hablo claro y bien les enseño seguridad ante todo no los pierdo de vista ni por un segundo y la munición la llevo en el bolsillo de la remera (siempre conmigo), el planteo de que el deporte es un entretenimiento pero que las armas no son un juguete, uno de mis ejemplos preferidos es "Vos no te cruzás una avenida sin mirar que no venga nadie, o no hacés equilibrio en la baranda del balcón, porque los papis te enseñaron que es peligroso, bueno no respetar las normas de seguridad con un arma es lo mismo".

Mi recomendación es que si tenés un instructor que esté calificado y tenga buena onda con los niños le hagas hacer un curso inicial. Muchas veces ese aspecto formal les da mayor respeto por lo que aprenden. Muchos amigos y socios del club me traen a sus hijos para las primeras lecciones y después ellos los van guiando.
Estos alumno que te cuento están compitiendo en torneos sociales del club con personas mayores, uno de ellos fue campeón social del año pasado ganándole a adultos y con una conducta deportiva y de seguridad que a veces no tienen los mayores, me siento mas seguro disparando al lado del hijo que del padre.

A lo largo de 10 años de la escuela del club han pasado niños/as de diversas edades, todos ellos han seguido disfrutando del tiro alguno ya mayor sigue compitiendo y otros simplemente vienen por unos tiros de esparcimiento, pero ninguno tuvo un accidente con armas. Tengo casos de padres que les dan sus armas para que las limpie el chico y a otros los hacen recargar la munición (en contra de mi consejo). Ya ahí no puedo entrar porque es el terreno de la vida privada de cada uno.

Con mi hija no le dejé cargar una munición hasta los 16 años, pero conocía todos los procesos, materiales y precauciones desde bien pequeña, hacía tareas parciales (las menos riesgosas) pero la colocación del iniciador, carga y cierre de la munición lo hacía yo hasta que consideré que podía dejársela hacer sin riesgos.

En fin el tema es largo y da para mucho, espero haberte dado aunque sea una orientación o al menos algo en que pensar.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


[/quote}


"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

CZ99

#9
Cita de: Tomate© en 02 de Marzo de 2009, 10:47:27 PM
Me sumo a las opiniones de elchacal y JaimeCros y los demás.
Yo siempre eduque a mi hija y jamás tuve un solo inconveniente.
Conté la historia en un post apenas entré al foro (creo que el 1º post que puse después de la presentación) si puediera encontrarlo te pondría el enlace jajajajajajjaja

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


Sera este Post?

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=945.msg6355#msg6355

Para ver todos tus mensajes en orden desde que ingresaste al foro fijate en tu perfil personal, en  la parte baja tienes la opcion ver los ultimos mensajes de este usuario

O haz click en el siguiente enlace:

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?action=profile;u=659;sa=showPosts;start=0


Saludos.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

Tomate©

¿Que sería de mi sin tí CZ99??? jajajajajaja

La verdad es que yo me refería al que pegó elchacal pero veo que he escrito mas de uno... jajajajajaja

Graziaz!!!!



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

shitan

Me intrometo ya que creo que puedo aportar otra óptica. Yo no tengo hijos, tengo 27 años y hace no largo tiempo deje la casa paterna. En mi casa mi papa no le gustan mayormente las armas, sin embargo, como viviamos en el campo guardaba un "arsenal" no menor, una escopeta recortada y una 9mm para el nochero, ademas de una .38 larga en la mesa de la tv y otra .38 corta en su velador, ademas de una pistola .32 orbitando por ahí (en alguno de sus cajones de ropa).

Mi papa como les digo, no tiene ni tuvo nunca entrenamiento y tampoco era muy adicto a disparar, pero cuando yo tenia como 13 o 14 años disparabamos cada domingo contra un descampado; el tema es que era dentro del campo y si no le pegamos a nadie fue la verdad de milagro, ya que nunca nos fijamos en ese tiempo. A pesar de eso, las armas estaban siempre a disposicion, mientras que yo habitualmente las sacaba para recorrer el campo en las tardes; si bien nunca tome conciencia del riesgo, ahora que me he metido mas en el tema veo retrospectivamente que las manejaba con bastante responsabilidad dentro de mi ignoracia.

Para terminar este fds lleve a mi papa a disparar (jajaja, que comico, yo lo llevo ahora a el) a un estanque de regadio vacio, donde disparabamos desde no mas de 15 mt (usualmente menos) contra una pared de unos 6 mt de alto de tierra, por lo que no habia balas locas, y le enseñe el manejo responsable de las armas. A mi hrno menor nunca le gustaron.

Como conclusion, creo que no hay una formula unica, pero a mi por lo menos como niño me marco mucho el ver las consecuencias de los balazos (en ese tiempo no habia internet), lo que me sensibilizo mucho en el uso.

Duke

Bueno, como experiencia personal puedo decir que fue mi padre el que me inició en el mundo de las armas, el tenía un revolver S&W 38 corto modelo 2 topbreak (digo tenía porque hace un tiempo me lo obsequió y ahora lo tengo yo) y una pistola Deustche Werke calibre 6.35(de fabricación alemana) que aún conserva.
Cada vez que limpiaba sus armas me llamaba para que lo acompañe y lo ayude, claro mientras mi madre refunfuñaba y le increpaba que era un "irresponsable" (ahora me encargo de hacerle saber a mi madre lo equivocada que estaba).
Disparé por pirmera vez bajo la atenta supervisión de mi padre con la pistola que mencioné.
Recuerdo que antes de ayudarlo a limpiar las armas ocurrió un incidente que después de molestar a mi viejito, lo encontré sonriendo solo en su habitación guardandolas. Cierta vez había terminado de limpiar a sus engreídas y las había dejado sobre su mesa de noche pues había olvidado algo, no podría precisar que, lo cierto es al regresar mi padre un par de minutos después, yo estaba apuntando a mi imagen en el espejo con su revolver, al escuchar su grito y verlo entrar sólo atiné a soltar el arma, la que cayó y al caer rompió un lado de la empuñadura (hasta hoy está rota). Lógicamente me reprendió diciendo ¿que crees que haces?... yo sólo respondí que antes de apuntar la había "partido" para ver si estaba vacía (como lo hacia con mi revolver de juguete). A partir de ese día me "invitó"  a todas sus "fiestas de limpieza".
Bueno y como algunos de Ustedes conocen, hace un tiempo atrás mi padre me obsequió lo que el llama "mi obsesión", para que siempre recuerde y me duela haber roto la empuñadura de esa belleza que hoy bien podría ser la BISCA-AGUELITA.
Después de contar esto que sucedió conmigo puedo decir que lo mejor que podemos hacer los padres es enseñarles a nuestros hijos, independientemente de si les guste o no, que son las armas que tenemos en casa, para que sirven y como se usan, y claro lo peligrosas que pueden ser. Lo vengo haciendo con mi hija mayor cada vez que puedo, pues le aterran las armas, pero lo seguiré haciendo sólo para que sea parte de su cultura.
Un abrazo

Pd. no pude evitar ponerme nostálgico al recordar ese momento con mi viejo.
P.P.S.
.

RONNIE_GLOCK25

Cita de: Duke en 01 de Julio de 2009, 11:13:36 AM
lo mejor que podemos hacer los padres es enseñarles a nuestros hijos, independientemente de si les guste o no, que son las armas que tenemos en casa, para que sirven y como se usan, y claro lo peligrosas que pueden ser.
Pd. no pude evitar ponerme nostálgico al recordar ese momento con mi viejo.

comparto tu opinion Pablo y el dia q nos juntamos y lo comentaste delante de mi esposa se quedo muy tranquila sabiendo que es lo mas correcto enseñarles y no mantener un tabu con las armas, es lo mismo que hago yo , saludos
con respecto a lo de tu padre caramba es logico hermano yo tambien recuerdo momentos al lado de mi padre con mucha nostalgia, te felicito por como quedo la bis-aguelita despues de su visita al cirujano , es una belleza , saludos
Ronnie Fernández                 
. / .

elchacal

Cita de: Duke en 01 de Julio de 2009, 11:13:36 AM
.... un revolver S&W 38 corto modelo 2 topbreak (digo tenía porque hace un tiempo me lo obsequió y ahora lo tengo yo) ....

Pablus..a ver si un dia te animas en una de las orgias de Armaq, llevarla pa' verla y solo verla..hace cuchucientos años no he vuelto a tener en la mano uno del .32 Short con sistema batiente..¿si?..di que siii!!, andale no sea cobardeeeee!!!..¿Siiii?
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"