Hoy: EDitorial de un Diario en Perú.

Iniciado por elchacal, 24 de Febrero de 2013, 09:19:15 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

elchacal




Citar


El Comercio Digital.
DOMINGO 24 DE FEBRERO DEL 2013


Nadie está seguro

Sería muy bueno si, efectivamente, estuviera en manos de los ciudadanos el impedir ser víctimas de delitos violentos...



El impactante asesinato de un ciudadano que se encontraba realizando una operación al interior de una conocida notaría de la capital ha servido para volver a poner sobre el tapete la situación de gravísima inseguridad que, crecientemente, se vive en el país. Más aun, nos ha recordado de una manera brutal cuán vulnerables estamos incluso en las situaciones aparentemente más seguras y protegidas.

Eso no es lo único, sin embargo, que este macabro suceso nos ha vuelto a enseñar. La muerte del señor Félix Gonzales (padre de una periodista de esta casa editora) también nos ha dado nuevas y muy gráficas muestras de los increíbles niveles de negligencia, improvisación y simple insensatez con los que nuestro Estado "combate" esta situación. Una situación tan desbordada que este Diario ha sido enlutado por ella ya dos veces en los últimos cuatro días: ayer por la tarde nos sobrecogió la noticia del asesinato de Luis Choy, fotógrafo de El Comercio, vilmente baleado por delincuentes en la puerta de su casa de Pueblo Libre.

Las primeras de las mencionadas muestras comenzaron durante el mismo asalto a la notaría. Esta queda a pocos metros de un local de la Dirandro, cuyos agentes de resguardo no advirtieron el ingreso de los delincuentes. Luego se lanzaron a perseguirlos, pero solo para perderlos a las pocas cuadras. La razón de esto último, según explicó el mismísimo director general de la policía, fue que no tenían "cómo comunicarse con otras unidades para interceptarlos". Es decir, que somos un Estado con superávit que no es capaz de adquirir o poner en funcionamiento un equipo integrado de comunicaciones para su policía.

Después aparecieron en la escena los más altos niveles del Gobierno -el presidente y el ministro del Interior- y la cosa solo empeoró. El presidente recomendó no salir a la calle con grandes sumas de dinero e intentar hacer todas las transferencias posibles por medios electrónicos. En otras palabras, nos dijo algo así como que si no queremos ser baleados, lo que tenemos que hacer es no ponernos en la línea de tiro de los delincuentes. Aparentemente, no siente que hay mucho que él pueda hacer para impedir que proliferen estos últimos en libertad.

Sería muy bueno si, efectivamente, estuviera en manos de los ciudadanos el impedir ser víctimas de delitos violentos, cambiando simplemente de costumbres y, por ejemplo, bancarizándonos más, como nos lo ha sugerido el presidente. Así al menos no estaríamos en una situación de tanta impotencia. Pero las cosas no funcionan de esta manera. Mientras haya recursos -y en el Perú los está habiendo más que nunca antes-, la delincuencia encontrará el camino para seguirlos a donde quiera que se muevan. Si, por ejemplo, todos abandonásemos el dinero físico para trabajar solo con medios electrónicos, lo más esperable no sería que los ladrones desaparezcan, sino solo que cambien de modalidad, para dedicarse de lleno al secuestro y la extorsión (que, de cualquier forma, ya representan el 33% de todos los crímenes que se cometen en el país, según el INEI). ¿Qué haría entonces el Gobierno? ¿Recomendarnos que mejor no salgamos de nuestras casas? Si ese fuese el caso -y no es del todo descartable que lo sea dada la lógica empleada por el presidente en sus últimas declaraciones-, tampoco con ello se lograría garantizar mucho: el 17,4% de las viviendas de las principales ciudades del país fue víctima de robos o intentos de robo en los últimos seis meses del año pasado. No hay, pues, dónde esconderse. Con lo que la única consigna válida que podría darnos el Gobierno sería que nos desprendamos de todo bien material y nos dediquemos a la vida monacal.



El ministro del Interior, es cierto, tomó una línea diferente a la del presidente en sus declaraciones. Él sí habló de medidas que el Gobierno está tomando para controlar la situación. El problema está en que esas medidas no parecen haber sido tan bien pensadas. Así, se ha prohibido a los civiles el uso de armas de 9 milímetros y se ha dispuesto que la renovación de la licencia de porte de armas sea anual y ya no cada cinco años, incrementándose, a su vez, la cantidad de requisitos y exámenes necesarios para obtener estas renovaciones. La pregunta, claro, es si esto hará complicado para los delincuentes conseguir armas o si simplemente lo dificultará para quienes no lo son y sí se preocupan en sacar licencias y en evitar los mercados negros.
Esto es, si no llevará al peor de los mundos: los criminales armados y los ciudadanos inermes.




La seguridad de su ciudadanía es la principal función de cualquier gobierno (si uno puede ser baleado cualquier miércoles mientras intenta vender su casa al interior de una notaría, de poco le sirve que el crecimiento haya aumentado el valor de esta casa).

Consiguientemente, un régimen que al año y medio de estar en el poder preside sobre una sociedad donde, según cifras oficiales, el 38,3% de personas ha sido víctima de la delincuencia solo en los últimos meses, es un régimen que está fracasando en su principal función. Y ni qué decir de lo que se puede esperar del futuro si su mejor respuesta frente a este fracaso es pedirnos a sus ciudadanos que nos cuidemos.



Referencia:

http://elcomercio.pe/actualidad/1541732/noticia-editorial-nadie-esta-seguro

"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

elchacal

#1
Citar


Consiguientemente, un régimen que al año y medio de estar en el poder preside sobre una sociedad donde, según cifras oficiales, el 38,3% de personas ha sido víctima de la delincuencia solo en los últimos meses, es un régimen que está fracasando en su principal función. Y ni qué decir de lo que se puede esperar del futuro si su mejor respuesta frente a este fracaso es pedirnos a sus ciudadanos que nos cuidemos.



Honestamente, yo entiendo (que en un pais tan desgobernado y anarquico como el nuestro)  que los impresentables que funjen de ejecutivos de gobierno soliciten a la ciudadania, que no usen dinero en transaciones o compras, despues vendra que ya mejor no salgamos a la calle y nos quedemos encerrados en casa y  por ultimo...defiendanse y sobrevivan  como puedan, si es posible.....Mi pregunta asi como van las cosas con lo de la SU.CAMITA...¿con que o como vamos a defendernos?, si al final vamos a terminar completamente desarmados..¿o sera que se cumplira que al final andaremos con hondas y huaracas con su debida licencia...o terminaremos de clientes asiduos en las "malvinas"?


La verdad no me extrañaria ni me llamaria la atencion ni me amargaria que el que actualmente y en forma supuesta es quienes gobiernan...si a eso se le llama gobernar....quien supuestamente dirige la nacion  diga alguna vez, ¿saben que? ¡la culpa de que haya asaltados, violadas y muertos por los criminales, es cosa de ustedes!.....¡cuidense solos y ya esta!..total NO hay suficientes policias, ademas ..los pocos que hay ..¡Nos tienen que cuidar a nosotros y nuestras familias!.

...total que mas se puede esperar de alguien que no sabe ni puede "correctamente"  articular cinco  frases continuadas de un supuesto bien practicado mensaje o  discurso..que lamentable para nuestra verguenza y humillacion como ciudadanos se da en grandes reuniones con otros paises en Europa o en la misma ONU......despues de haber tenido grandes e inteligentes verdaderos estadistas....(con razon admira tanto a velazco)....en fin


"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

bersa

Es obvio que con la reglamentación impuesta por este gobierno para desarmar a los ciudadanos honestos lo único que logra es tener mas ovejas para el matadero, cualquiera con dos dedos de frente sabe que ningún delincuente va a obtener un arma legal, las obtienen en el mercado negro o en asaltos. Ojala que los demás periodistas defensores de delincuentes aprendan la lección ahora que les ha tocado a ellos con el fotógrafo periodista, una lástima por su familia al igual que la del empresario de la notaria que siguió todas las directivas de los expertos policías nuestros, cuando te asalten, ve nomas al matadero y reza para que vayas bien en el otro mundo. Es la realidad de nuestro país manejado por los gobernantes que nosotros mismos elegimos ya es hora de que la votación sea voluntaria para evitar que se compren votos de la masa con un plato de lentejas.

MAAC

la seguridad que deberia ofrecernos el estado en base a los impuestos que todos pagamos es un fracaso, lleno de burocracia e interes se vuelve casi imposible hacer una politica frontal a este problema que como la economia crece, la delincuencia esta llevando la delantera y a los ciudadanos que buscamos protegernos nos limitan la oportunidad de hacerlo, ya se ha hablado hasta el cansancio que el problema no esta en esas adsurdas leyes que han sacado limitando la venta de armas legales y acceso a "calibres de guerra"(9mm) como si un revolver no tuviera tanta potencia? o el delincuente de la notaria, que estaba aparentemente con una Beretta 92fs  le importara esa ley o la renovacion de su fierro, la delincuencia se debe atacar con inteligencia con una decision politica con apoyo economico para reflotar esas unidades que un tiempo atras se desintegraron por diferentes motivos pero que serian utiles ahora trabajando desde abajo con perfil bajo y por favor el poder judicial hacer su trabajo como debe ser (otra pata coja de todos los gobiernos)
Saludos,
Marco.
"."

PerroTurco

Y encima de todo, el Sr presidente se enoja porque "transmiten las imagenes por television", ya se le va saliendo cada vez mas el dictadorcillo, como si tratando de tapar las imagenes va a alterar la realidad, lastima que sea un pobre mediocre que averguenza a su institucion, no es de extrañar tampoco que siga avalando el comportamiento que tuvo el terrorista del hermano, que uso las armas que ahora ellos mismos critican , para matar policias.

GUN 68

Con este video se muestra como actuan estos delincuentes que no les importa disparar a personas indefensas , tambien lo facil que es robar armas a los agentes de seguridad y que apartir de hoy esa arma estara usandose en asaltos ;pero lo mas importante es que la policia nacional no pudo reaccionar ante este hecho , lo que demuestra lo "bien preparados " que estan para combatir el crimen .
Los comentarios de el " sr presidente " Humala y su ministro es simplemente no quiero :  VER LA REALIDAD  Y NO  LA MUESTREN AL PAIS SRS. PERIODISTAS  .
Seguramente que sus  " preclaros asesores " le aconcejan esperar a que Sucamec haga el trabajo de controlar a los civiles que poseen armas y con esto se controlara la delincuencia; a quien se le ocurrio esa IDEOTA .
El gobierno debe re definir su politica contra el crimen organizado ,mejorar la logistica de la policia nacional y tambien identificar quienes son los que estando en actividad estan coludidos con los delincuentes  y urgente cambiar a esos "preclaros asesores " o ministros que no saben hacer su trabajo .

Mandragora

Bueno la verdad tarda pero siempre se devela no olvidemos que los señores del comercio son responsables de complicidad de adecuar el inconciente de la poblacion con articulos desarmistas ahi tienen pues recien cuando los tocan se sacuden y recien descubren que las autoridades estan pintadas y que el civil esta a su suerte y que no obstante esto viene sistematicamente siendo desarmado y hostilizado ellos no nos recomendaban que no nos armemos, que confiaramos en los "expertos" o dejando que los inverbes que sostienen estas sandeces se desachen en sus paginas.
Ahora con la misma vehemencia exigiran mejores calbres o mejores ojivas para nosotros?, exigiran que anulen esas idioteces de seguros para choros?.

Kike96

No queria dejar pasar este triste momento para hacer notar algunas realidades. Empecemos por el asalto a la notaria. Fuera de todo lo sospechoso que pueda resultar, analicemos el video. Yo hace muchos años cuando un amigo me hablo de tener vigilantes armados le respondi, si no estan dentro de un lugar protegido, no sirven salvo los tengas de incognito en un area cercana desde donde pueda ver toda la entrada. Al ver el video, si apreciamos bien, un usuario armado dentro de la notaria pudo haber causado una baja a los delincuentes y quiza forzar su huida lo cual hubiese salvado la vida del fallecido. Siguiendo con el video, vemos que el fallecido ha cumplido con todo lo que los desarmistas indican, no ofrecer resistencia, tirarse al piso y cubrir la cabeza... y vemos que el delincuente al arrinconar al que tenia el dinero lo hace caer sobre el fallecido y al disparar a la pierna del mismo, el tiro atraviesa la pierna e impacta al que siguio toda la recomendacion desarmista.
En el caso del periodista, una pena por su pequeña hija que queda huerfana victima de la inaccion de los gobernantes y de las teorias caviares que los periodicos propugnan. Las leyes que reprimen al usuario legal y que criminalizan la defensa personal solo favorecen  a los delincuentes. Ya no solo operan en zonas peligrosas sino que ahora, ante el desarme civil, la inaccion policial y la complicidad de fiscales y congresistas, les dan valor para salir a cometer sus fechorias tipo delivery. Hasta cuando???
Acaso Reggiardo no sufrio esto en carne propia??? acaso esta esperando que mas personas sufran lo que el sufrio???  
Kike 96
Peace & GLOCK

Vicius

¿¿¿Si ponen a alguien como Reggiardo a la cabeza de la seguridad ciudadana que esperan??? Ya lo dije, si sigues a una victima vas a ser victima tarde o temprano.

viajero2008

En esta era se entiende que debemos tener dos tipos de cobertura de seguridad personal

- La que nos brindamos nosotros mismos (auto protección), mediante nuestra actitud, obteniendo conocimientos, instrumentos y capacitación adecuada

- La que debe brindarnos el estado (seguridad interior u orden interno), en forma general (como ciudadanos o sociedad)


La primera cobertura (nuestra autoprotección) viene siendo seriamente obstaculizada por el estado que gracias a magníficos asesores "Equus africanus asinus" según ellos especialistas en seguridad ciudadana, que cada vez nos ponen mas trabas, limitaciones y dificultades para poder disponer de los instrumentos y de la inmediata y buena interpretación del marco legal para auto protegernos a nosotros mismos, a nuestras familias, bienes e intereses. Osea que a parte de no hacer bien su trabajo, encima nos quieren malograr el nuestro.

La segunda cobertura (orden interno), es muy burocrática, INEFICIENTE y corrupta en un cierto porcentaje que impide que por ejemplo los recursos necesarios (sueldos, uniformes, viáticos, combustibles, vehículos, equipos, etc) que estén disponibles lleguen y "cuenten o marquen la diferencia" en los escalones inferiores que hacen patrullaje y servicio de calle por ejemplo. Asimismo parte de estos escalones inferiores no demuestran la vocación profesional de servicio y se han dado casos de colusion con la delincuencia.

No me hago ilusiones falsas, soy muy consciente que el estado no tiene capacidad para asignar un policía a cada ciudadano para protegerlo durante las 24 horas del día, siete días a la semana, y tampoco se debe llegar a tal extremo de allí la importancia de nuestra primera cobertura de auto protección, pero esto no justifica que los asaltos se den casi en las narices de la PNP y esta no tenga una capacidad de respuesta rápida y efectiva, eso si indigna.

De que nos sirve que los funcionarios estatales afirmen que este año se desactivaron 300 bandas criminales, según ellos, si a la fecha la inseguridad sigue creciendo.

También piden penas mas duras contra los delincuentes (lo cual no esta mal), también debería haber penas mas duras contra la corrupción, así como para aquellos funcionarios estatales que delinquen, incluyendo a aquellos que pudieran estar infiltrados en la PNP, en el ministerio publico y poder judicial, y poder disponer de leyes para que estas lacras no puedan ser reinsertadas en estas instituciones después de que se ha detectado su ilícito.

Mejorar notablemente la eficacia de la PNP, del ministerio publico y del poder judicial e INPE debería permitir que no haya impunidad para los delincuentes, de otra forma nos seguiremos sumergiendo en el fango de la inseguridad y de la corrupción.

Por otro lado se debe trabajar para obtener un marco legal que nos permita cambiar el régimen penal actual y evitar estar manteniendo parásitos en cárcel, si estos se pueden mantener con el fruto de su trabajo realizado obligatoria mente durante su carceleria y separando algo de ese dinero para el día de su liberación, así al menos podría tener alguna oportunidad para su reinsersion social.
amat victoria curam

LNAG79

Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores, pero no podemos pedir que la PNP actue si no saben disparar, y  los pocos policias que si saben no intervienen porque al final ellos terminan siendo demandados por los familiares de los delincuentes.

Se acuerdan el año pasado de los delincuentes que atraparon debajo del puente de Santa Anita? y donde abatieron a 2 delincuentes? Bueno los policias que dispararon estan demandados y la Institucion PNP no los defiende, osea ellos bailan con su propio pañuelo!!

Quien va a querer perseguir y disparar a delincuentes en esas condiciones? Peor aun si no disparan, no practican y si lo hacen tienen que comprar sus propias balas!!!

El famoso aumento que recibieron en Diciembre para un suboficial con mas de 15 años de servicio (digamos un policia experimentado) creo que no supera los S/.150.00 soles...ja ja ja ...es una burla, es por eso que los vemos parando a todos los automovilistas en lugar de ir en busca de delincuentes.

ED.

elgallo48

#11
Y a todo esto,   ¿ Donde esta Batiggiardo ? en su ggiardocueva,  preparando el

ggiardocarro,   para librar a la ciudad de Limacaotica de los delincuentes??...


!!Adonde esta el Paladin de la Justicia!!...no lo escucho...no lo veo...
UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

Ugo Mendoza


viajero2008

#13
funcionarios estatales, como el ministro del interior, en sus declaraciones dieron a entender que se estaba exagerando con la situacion de seguridad ciudadana y luego declaran que:

"...cada 10 días fallece un policía en acto de servicio..."  total entonces en que quedamos, cual es la situacion real de la seguridad y orden interno?? decidanse pues¡¡

http://noticias.terra.com.pe/nacional/pedraza-sobre-pnp-cada-10-dias-fallece-un-policia,9729bee0f812d310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html
amat victoria curam