Crecer sin miedo - de Stan Davis y Julia Davis

Iniciado por viajero2008, 29 de Diciembre de 2012, 09:53:11 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

viajero2008

A propósito de la violencia en escuelas y entre niños y adolescentes, y pensando en nuestros hijos encontré algunos escritos e ideas que me parecieron muy elocuentes:


¿En dónde empiezan los derechos humanos universales después de todo?
En nuestros pequeños lugares cerca de casa; son tan pequeños y están tan cerca que no se pueden ver en ningún mapa del mundo.  Y sin embargo son el mundo del ser individual: el barrio donde vive; el colegio o la escuela a la que asiste; la fabrica, finca u oficina donde trabaja.  Esos son los lugares donde todo hombre mujer y niño busca igualdad de justicia para todos, igualdad de oportunidades, igual dignidad sin discriminación.  A menos que estos derechos tengan sentido allí, poco sentido tendrán en otra parte.  Sin la acción concertada de los ciudadanos para respetar estos derechos cerca de casa, en vano buscaremos el progreso del mundo en un sentido más amplio.

Eleanor Roosevelt (1,884 – 1962)


¿Es que acaso le podemos decir al niño y al adolescente, cuyas personalidades recién están en formación, que los palos y las piedras te podrán romper los huesos pero las palabras nunca te harán daño?


Si preguntamos a los adultos si la victimización es un problema, estamos destinados a obtener una variedad de respuestas.  Por un lado escuchamos racionalizaciones sobre el tema, tales como: "Me ocurrió en la adolescencia y salí bien del asunto", "forma parte de el crecer", "es una manera infantil de divertirse"; o "no es nada serio". Por otro lado, escuchamos la dura realidad de cómo la intimidación puede afectar realmente a niños y adolescentes: "Detesto ir al colegio por lo que allá sucede", "pienso en el suicidio todo el tiempo, por la manera en cómo me tratan", o en palabras de Eric Harris - uno de los adolescentes que disparo en Columbine – "Eso es lo que se merecen por la manera como nos trataron"


...Nuestra sociedad ha trabajado por un cambio exitoso a través de una combinación de estrategias.  Estas incluyen definir claramente el comportamiento que se debe cambiar, hacer cumplir las reglas y leyes que aumenten "un costo" en el comportamiento para el ofensor, modelar comportamientos positivos y cambiar la amplia aceptación del comportamiento. Esta combinación de intervenciones ha sido la herramienta más efectiva para cambiar los patrones sociales de abuso.


Se que no es un todo para ser la exposición de una solución integral, pero espero que al menos ayude en algo a quien lo pudiera necesitar.



NOTA: Tomado del libro "CRECER SIN MIEDO – Estrategias positivas para controlar el acoso escolar o Bullying" de Stan Davis y Julia Davis – Editorial NORMA
http://books.google.com.pe/books?id=pEaKs4kxa_8C&pg=PA19&lpg=PA19&dq=tnte+crnel+david+grossman&source=bl&ots=wsX0wZT1Rl&sig=gDD5gL2mgEOJKsFMAqwmtJ3xD0M&hl=es&sa=X&ei=d_jeUJjpKJS68wTNjIDYBQ&ved=0CEoQ6AEwBTgK#v=onepage&q=tnte%20crnel%20david%20grossman&f=false
amat victoria curam