Tiro Defensivo Peru - Foro de Armas

Tiro Defensivo Peru - Hablemos de Armas => Tiro Defensivo Peru - Tacticas y Tecnicas de Tiro => Mensaje iniciado por: henryedson en 04 de Septiembre de 2009, 11:14:28 AM

Título: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: henryedson en 04 de Septiembre de 2009, 11:14:28 AM
 ¿POR QUÉ PEGA DONDE PEGA?
Es de mucha utilidad para aprender a disparar bien, saber analizar el blanco durante la sesión de tiro. Es probable que no pueda usted solo corregir sus errores, pero sí va a poder saber cuál o cuales son.

COMENZANDO:
Para esto se hace un circulo como si fuera un blanco y lo divide en nueve zonas distintas, usted compárelo con su blanco y observe de acuerdo a como aparecen los impactos dentro de su blanco, en que zona están y así podrá ver que es lo que esta haciendo mal.

(http://img32.imageshack.us/img32/8048/poligonoe.jpg)

CONSIDERACIONES:
Teniendo en cuenta que el tirador tiene una posición buena con su cuerpo, el guión y el alza rasantes y alineados con el punto de impacto.

Las probables opciones de acuerdo a donde aparecen los impactos son:

ZONA 1: Esta es la zona codiciada, a todo tirador le gustaría pegar en ella y haciendo las cosas bien no es tan difícil.
Si sus disparos están acá, no importa si dispara parado en una pierna y la otra la pone atrás del cuello; ¡siga así...!

ZONA 2: a) Anticipa el retroceso del arma elevando los brazos. b) Muñequea hacia arriba en el momento del disparo. c) O ambas.

ZONA 3: En el instante previo al disparo el tirador afloja la mano.

ZONA 4: a) Hace un movimiento de presión con el pulgar hacia la derecha, por reflejo al mover el índice. b) Puede ser que la cola de disparador se encuentre colocada sobre la segunda falange. c) Con el dedo índice en lugar de hacer el giro con el eje ubicado entre la primera y la segunda falange, lo hace entre la primera y el nudillo de la mano haciendo la bisagra para la derecha. d) Pueden ser las distintas combinaciones entre sí.

ZONA 5: a) Es la combinación de hacer la bisagra hacia la derecha y muñequeo para contrarrestar el retroceso. b) Por apretar mucho el arma en el momento del disparo. c) O ambas.

ZONA 6: a) Muñequeo hacia abajo anticipándose al disparo, tratando de contrarrestar con este movimiento el retroceso del arma. b) Hace un tironeo brusco con el índice en el gatillo. c) O ambas.

ZONA 7: Es una combinación de tironeo brusco en el gatillo, gancho de índice y muñequeo.

ZONA 8: Sin ninguna duda que todos los impactos que aparecen aquí son por el Gancho de índice; este se genera cuando en lugar de ubicar el eje entre la primera y segunda falange, se ubica entre la primera falange y el nudillo de la mano pero haciendo el movimiento de bisagra hacia la izquierda.

ZONA 9: a) El tirador no mantiene la puntería después del disparo. b) Puede ser muñequeo hacia arriba con un poco de gancho de índice. c) O ambas.

(http://img32.imageshack.us/img32/7620/img0963ao.jpg)

COMPROBACION:
Si los disparos aparecen desparramados por todas las zonas, no quiere decir que tenga todos los defectos al mismo tiempo, sino que debe empezar de cero y en lo posible con alguien que le explique.

PARA TENER EN CUENTA:
A lo largo se comprobó que hay muchos mas tiradores con errores en las zonas 6,7 y 8, que en las demás, y estos errores, si bien son comunes, no son fáciles de corregir por el mal hábito del tirador.

FINALIZANDO:
Con esto tiene una guía bastante completa de los errores más comunes, sin embargo puede ser que el suyo sea otro que no se encuentre detallado en este análisis.
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: LopezLandauro en 04 de Septiembre de 2009, 11:24:18 AM
Muy buen post Henry, lo único que faltaría decir es que primero el arma tiene que estar muy bien centrada o "cereada" (de cero), primero probando con apoyo (bench o aparato que la sujete firmemente) que el arma pone los tiros en donde se apunta, y que en la medida de lo posible, que se use la misma munición (marca, tipo y peso de ojiva, y mejor aun, mismo lote).

Saludos,
Rodrigo
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: MAAC en 04 de Septiembre de 2009, 11:24:42 AM
Buen articulo henry_tr82 fijate que encontre un error mio aqui en la explicacion y no sabia porque, pero bien detallado ahora a corregirlo.
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: Tomate© en 04 de Septiembre de 2009, 11:29:41 AM
Cada tanto alguien vuelve a encontrar uno de estos y lo pega, siempre hay que aclarar que en general son para disparar a una mano, y la cosa cambia bastante cuando es a dos manos.

También sería importante que citaras autor o pusieras directamente el link:
http://www.sectordetiro.com/adub.htm (http://www.sectordetiro.com/adub.htm)

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: ccoello en 04 de Septiembre de 2009, 11:44:49 AM
Estimado Henry , buen aporte, nos detalla los posibles errores que podemos tener como tiradores.

Nos ayuda a detectarlos y enfocarnos en los mismos, para asi evitarlos, siguiendo estos consejos podremos adoptar  un grip adecuado al momento del disparo, asi como tambien evitar las dificultades al retomar la correcta posición y por ende el error del muñequeo cuando hacemos el doble o triple tap.

En cuanto a lo que plantea LopezLandauro, pueden existir ciertas diferencias en el blanco al utilizar municiones diversas, por ejemplo, en mi 9mm PB ,  en la mayoria de las veces utilizo las Winchister FMJ y me va bien, pero a veces me consigo algunas Fame y existe una variación....Claro , como firma Tomate, "no es la flecha, sino el indio" , jeje, pero de todas formas se presentan variaciones por la munición.

Gracias tomate por proporcionarnos la fuente del artículo !!!

un abrazo
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: foxtrotvictor en 04 de Septiembre de 2009, 12:19:31 PM
Cita de: Tomate© en 04 de Septiembre de 2009, 11:29:41 AM
Cada tanto alguien vuelve a encontrar uno de estos y lo pega, siempre hay que aclarar que en general son para disparar a una mano, y la cosa cambia bastante cuando es a dos manos.

También sería importante que citaras autor o pusieras directamente el link:
http://www.sectordetiro.com/adub.htm (http://www.sectordetiro.com/adub.htm)

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)




Mestre Tomate, escusas por incomodar una vez más. Entonces el análisis de los errores descritos encima es para tiro sólo con una mano? Sería posible una explicación para los errores de impacto, cuando se dispara con las dos manos?

Saludos.
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: ccoello en 04 de Septiembre de 2009, 12:57:13 PM
Cita de: foxtrotvictor en 04 de Septiembre de 2009, 12:19:31 PM
Mestre Tomate, escusas por incomodar una vez más. Entonces el análisis de los errores descritos encima es para tiro sólo con una mano? Sería posible una explicación para los errores de impacto, cuando se dispara con las dos manos?
x2
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: Tomate© en 04 de Septiembre de 2009, 04:27:35 PM
Cita de: LopezLandauro en 04 de Septiembre de 2009, 11:24:18 AM
Muy buen post Henry, lo único que faltaría decir es que primero el arma tiene que estar muy bien centrada o "cereada" (de cero), primero probando con apoyo (bench o aparato que la sujete firmemente) que el arma pone los tiros en donde se apunta, y que en la medida de lo posible, que se use la misma munición (marca, tipo y peso de ojiva, y mejor aun, mismo lote).

Saludos,
Rodrigo

La verdad es que no estoy muy de acuerdo con estas afirmaciones, para un arma corta que se va a utilizar en competencias a 25 mts. No es necesario tanto potro ni fijar demasiado, el tirador (con cierta capacidad lógicamente) regula sus miras a mano alzada y con eso es suficiente, si su agrupación no está centrada el mismo deberá tener la habilidad de corregir con unos clicks y será suficiente para que el arma esté centrada (o zeriada como dicen Uds.), lo mismo pasa si cambiamos de munición, tampoco es tan grave en las distancias de las que estamos hablando un cambio de peso de punta o de carga y muchísimo menos de lote.
Ni hablar si es un tirador de defensa que no sobrepasará los 15 mts o menos.

Para fundamentar los que digo veamos la siguiente tabla de .380 ACP (se puede hacer con cualquier calibre y no habrá grandes diferencias elegí este por ser el más común entre Uds.) según la casa Remington:

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/ballistic380.jpg) 

Prestemos atención a al apartado "Cartridge Information" ahí podemos ver que hay 5 diferentes tipos de munición, con distintas formas de puntas y 3 diferentes pesos de las mismas.

En los dos siguientes cuadros "Velocity" y "Enrgy" se pueden ver estos datos para el que guste de los números.

Quiero llamar la atención especialmente en el último cuadro "Mid-Range Trajectory" del cual pongo una ampliación aquí debajo, para que puedan ver bien los valores:

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Tablaadicional.jpg) 

Quiero llevar su atención a la variación de trayectoria del proyectil a 50 yardas (45,72 metros) el mayor valor de variación es de 1,4 Plg (3,556 cms) y el menor es de 1,2 Plg (3,048 cms).
O sea, en el peor de los casos (y redondeando) en 46 metros se nos cae 3,6 cms  si interpolamos a 25 mts (casi la mitad de la distancia) se caerá menos de 2 cms.
Quiero aclarar que no es lo correcto interpolar  los valores porque en los primeros metros donde la velocidad es mayor la caída es menor (el vector velocidad prima sobra cualquier otra fuerza que actúe sobre el proyectil), pero a los fines de esta fundamentación sirve porque en cualquier caso los valores serán menores a los que encontramos usando este método simplificado.

Para quienes quieran "jugar" con otros calibres y comprobar que lo que digo es así para casi todos, les dejo la pagina de Remington donde pueden armar sus propias tablas eligiendo el calibre que deseen:

http://www.remington.com/products/ammunition/ballistics/ (http://www.remington.com/products/ammunition/ballistics/)

Conclusión:
Un tirador que sepa lo que hace no precisa de potros ni de sujeciones para regular su arma, basta con su oficio.
Mi gran amigo Rafael Olivera, uno de los más grandes tiradores de ISSF que ha dado mi país, tira pistola libre a 50 mts y en mitad de la competencia cambia de municiones, marcas lotes según como este tirando para ahorrar munición mas cara (si está tirando mal) o para reforzar su actuación con munición mas cara si está tirando bien (como la mayoría de las veces).
Rafael prueba una caja, por ahí cambia de marca en fin.... Un día (muchos años atrás) le digo ¿Vos sos o te haces? Me pregunta: ¿por?, me apuro a decirle:  ¿Como vas a cambiar de balas así? ¿y lo puntos de impacto? ¿las miras?, me miró con cara de malo, suspiro (para no pegarme y me dijo mordiendo las palabras: "Mirá. La diferencia en 50 metros entre una bala y otra no supera los 2 cms, el centro del blanco mide 5 cms así que no tendría porque salirme del centro con ninguna de ellas, si tiro un 10 y me sale 9 abajo subo uno o dos clicks y ya estoy otra vez en el centro ¿Cuál es el problema?".   

Espero haber fundamentado suficientemente mi desacuerdo, esto del centrado exacto de las miras es un mito mas de los tantos que pululan en esta actividad, la munición cae 3 cms en 50 mts y el tirador agrupa en 15 cms (los buenos) ¿¿Dónde está la diferencia de munición??

Para foxtrotvictor y ccoello no existe una esquematización como la que se coloca en este post para dos manos, si leen el enlace que pone el compañero FOXHUNTER  (gracias fox!!), se hace la misma pregunta, de todas maneras en algún momento me voy a poner a escribir algo sobre esto y tratar de dar algunos criterios, de cualquier manera no es lo mismo precisión a 25 mts. que tiro de combate.
   
Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: foxtrotvictor en 04 de Septiembre de 2009, 04:41:33 PM
Agora compreendo lo de "No es la Flecha, es el indio."

Pues venga essa escrita sobre los critérios de tiro de combate, mestre Tomate. Por mi parte si que me voy a quedar com una sonrisa de contento del tamaño del mundo.

Saludos.
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: ccoello en 04 de Septiembre de 2009, 04:44:48 PM
Mil gracias Master Tomate por la explicita y detallada explicación !!!  la que se fundamenta con el post proporcionado por Foxhunter....

Los conceptos han quedado más claros para mi
Ahora a practicarlos.

Y en realidad, como tu lo dices y lo recuerda foxtrotvictor.... no es la flecha ........, asi que si fallamos, es solo por nosotros ... jeje

Un abrazo
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: Polpaul en 04 de Septiembre de 2009, 05:39:23 PM
Muy buen dato.... y tipicos cuadritos de Tomate....
Gracias
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: MAAC en 04 de Septiembre de 2009, 06:18:07 PM
bien claro Tomate tu explicacion esta basada en que la practica hace al maestro, pero el aporte de henry con ciertos tips tambien es valido para ponerlo en practica valga la redundancia
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: Tomate© en 05 de Septiembre de 2009, 02:13:26 AM
Cita de: MAAC en 04 de Septiembre de 2009, 06:18:07 PM
bien claro Tomate tu explicacion esta basada en que la practica hace al maestro, pero el aporte de henry con ciertos tips tambien es valido para ponerlo en practica valga la redundancia

Estimado, no es mi intención entrar en polémica con un autor de un artículo que no puede replicar y del que no conozco su interpretación de lo que escribió (aunque estoy seguro que ha hecho una adaptación personal de un esquema que es para otra cosa), y al que no quiero confrontar.

Quizás ese sea el motivo por el que hay algo que no se entiende muy bien en esto.

Ese esquema que vos decís poder adaptar al tiro defensivo  y que el autor también lo cree, por eso eliminó los errores de puntería y otros más y dejó los que se adaptan al tiro con dos manos aunque olvidó algunos de una mano en el proceso.

Te invito a comparar el articulo que pone generosamente el compañero FOXHUNTER en el hilo que el mismo adjunta y fijate el parecido entre ambos, solo que se le quitaron algunas cosas específicas de una mano, adaptándolo.

Esta esquematización está hecha para tiradores de las modalidades ISSF y no solo eso, sino que además para los que pegan en un circulo no mayor de 10 cms. (del 9 para adentro)  a 25 mts.  ó 15 cms. (8 para dentro) a 50 mts. con una sola mano.

No es un esquema de clasificación de impactos por zona para el tiro a dos manos sobre un blanco de 60 cms a 15 metros o menos en secuencia rápida. Por mas que insistan en verlo así. 

A poco que mires en el primer caso (tirador de ISSF) una desviación de 3 ó 4 cms en la agrupación es la diferencia entre un 10 y un 8 para el tirador de competencias que debe sumar puntos.

Mientras que 3 ó 4 cms  desde el centro a cualquier parte para un tirador de defensa no existen!!! como diferencia.

Como lo que digo arriba es mi opinión, supongamos que el autor tiene razón, para aplicar (aunque sea adaptado) este esquema vos tenés que ser un tirador de 10 o 15 disparos en 8/10 cms a 15 mts., casi continuamente, de lo contrario ¿Qué vas a corregir?,  me gustaría saber ¿Cuantos de los amigos de este foro consiguen esas agrupaciones con facilidad?.
Recién en ese nivel de rendimiento defectos como:
- Hace un movimiento de presión con el pulgar hacia la derecha, por reflejo al mover el índice.
- Con el dedo índice en lugar de hacer el giro con el eje ubicado entre la primera y la segunda falange, lo hace entre la primera y el nudillo de la mano haciendo la bisagra para la derecha.
- El tirador no mantiene la puntería después del disparo.

Comienzan a tener significado, por eso el autor aclara que si tenés un desparramo en el blanco empieces de nuevo todo.

Hay algún concepto que es difícil de hacer entender a algunos, el disparar bien implica montones de aspectos diferentes, por poner un número digamos que son 50 ¿es un número razonable? Yo creo que me quedo corto, pero dejemos 50.
De estos 50 hay 2 que son el 70% de un disparo bueno y son:
1.-  La puntería en un 30% 
2.- El control del disparador el 40%
3 a 50.-  Hacen el 30% restante para sumar 100%

¿De que vale corregir uno de los 48 que están en ese 30% (sería 1/48 del 30%)  si vos no tenés resuelto alguno ó ninguno de los 2 que forman el 70% principal?

Es como estar en el ojo de un huracán y preocuparse por si tu ropa interior esta zurcida o es nueva.
   
Si no sabés apuntar y presionar el disparador nada que corrijas del otro lado hará diferencia.

En fin espero no haber aburrido, pero me parece que es importante aclarar estas cosas porque a veces tendemos a aprobar sin pensar o sin analizar ni leer en profundidad (y me incluyo).
Nos parece que todos lo que está escrito es fundamentado y correcto y a veces no es así, tampoco hay una sola manera de hacer, ver, evaluar y enseñar las cosas, por suerte hay muchas y cada una tiene lo suyo, pero si no aprendemos a pasar el filtro terminamos más desorientados que cuando empezamos. 

Espero que sirva aunque sea para instalar la polémica de que cosas nos sirven y que no, si vos crees haber descubierto un error que te lo corregirá este esquema y te resulta así, bien por vos!.


Un abrazo




Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: foxtrotvictor en 05 de Septiembre de 2009, 04:33:33 AM
 Recientemente Rob Pincus se desplazó a Portugal para nos ministrar una formación. Tal como para  maestro Tomate,  para él la posición de tiro no es  el más importante, pues en una situación de enfrentamiento, por mucha memoria muscular que se haya adquirido, los extintos primarios de nuestro organismo van a venir siempre a lo de encima. Nos contó Rob Pincus que pela analice que nos USA hacen de los registros de imagen de los enfrentamientos armados, la mayor parte de la veces el primer disparo, en una reacción  a una agresión, es hecho utilizando sólo una mano y en tiro extintivo. Tal como para maestro Tomate, para él es muy importante el acto de accionar el gatillo. Insistió siempre en el "Touch, Press". También nos dijo que en el primer disparo es muy importante  no nos quedáramos en una posición extática. Reaccionábamos siempre con un pequeño desplazamiento en la lateral.

Ahora cuanto a las seguridades activas de las armas de fuego, para no desvirtuar el tema de este mensaje: Rob Pincus es favorable a las armas que no tengan seguro activo, tal como es el Caso de la GLOCK, de la S&W MP9, de la Walther 99, de la Springfield XD o Steyr M. Pero, en su opinión, si la arma tiene seguro activo, siempre que se finaliza la reacción a la agresión y se coloca la arma en retención o en la funda, debemos accionar la seguridad activa de nuestra arma. Fue la única cosa en que no concordé con él. Concuerdo que se debe rebatir el martillo, en las armas de doble acción, o accionar la seguridad (si el martillo esté armado), en las armas SA, pero para quê que una arma de doble accion  tiene que estar en la funda com  la segurança activada? Sólo entorpece.
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: Tomate© en 05 de Septiembre de 2009, 08:38:39 AM
¿y vos tenés problemas con el idioma?? jajajajaja

Te agradezco que marques la coincidencia, es bueno saber que no soy el único "loco" que piensa de esta manera. Las posturas de tiro son muy lindas y es bárbaro tener una técnica, pero cuando aparecen los problemas difícilmente se pueda asumir una postura "de libro".

Como dicen las Reglas de los Marines USA:

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=997.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=997.0)

"Si UD. no está disparando, debe estar recargando, comunicándose o corriendo."


La precisión del tirador defensivo debe ser extrema, por que evita daño colaterales y montón de balas volando a quien sabe donde después de haber fallado el blanco.

Te dejo un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

 
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: LopezLandauro en 05 de Septiembre de 2009, 09:42:02 AM
Chispas, aunque concuerdo contigo Tomate y con FV, creo que el post estaba orientado a que cuando un tirador por deporte, en el polígono, practique con su arma, afine sus técnicas y puntería, corrija errores (incluso comienza diciendo "la sesión de tiro" y pone una foto de un polígono), y en este sentido, el post ayuda. La calle y las situaciones de defensa son otro tema.
Ahora, eso de centrar miras, yo sí lo hago, pues en un país como el nuestro donde la mayoría de las armas que se venden y compran son usadas y han sido manipuladas, me ha tocado ver cómo a 15 m. apuntando con apoyo, los tiros salen a 5 y hasta 10 centímetros a un lado u otro, lo que luego de ajustes en el alza, los tiros pegan donde se supone deben hacerlo y de ahi, a practicar sin apoyo.
Igual, tú eres un experto del tema y tus opiniones las aprecio y respeto muchísimo.

Un abrazo,
Rodrigo
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: henryedson en 05 de Septiembre de 2009, 09:49:30 AM
Che TOMATE no te piques pues que pasa, estoy brindando información a la comunidad, o sino entonces haslo tú y no sólo seas un comentarista pasivo...ojo pasivo...... es asi que quiero aportar algo de información para que cada vez pulir mas algunas asperezas, bueno un gusto.
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: RONNIE_GLOCK25 en 05 de Septiembre de 2009, 01:46:06 PM
Cita de: henry_tr82 en 05 de Septiembre de 2009, 09:49:30 AM
Che TOMATE no te piques pues que pasa, estoy brindando información a la comunidad, o sino entonces haslo tú y no sólo seas un comentarista pasivo...ojo pasivo...... es asi que quiero aportar algo de información para que cada vez pulir mas algunas asperezas, bueno un gusto.

estimado si algo hay que reconocerle a Tomate es la gran informacion que nos habilita en el foro , por la experiencia que tiene con la armas , es un instructor de tiro reconocido , si buscas en el foro los post de Tomate te daras cuenta de lo que te hablo, que esto no pase de ser un malentendido y la verdad siempre cuando alguien publica algo es respetable saber la fuente original de la informacion muy aparte de haber tocado este tema anteriormente (para eso se usa el buscador), espero quede aclarado el tema , saludos
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: Tomate© en 05 de Septiembre de 2009, 04:11:46 PM
Cita de: henry_tr82 en 05 de Septiembre de 2009, 09:49:30 AM
Che TOMATE no te piques pues que pasa, estoy brindando información a la comunidad, o sino entonces haslo tú y no sólo seas un comentarista pasivo...ojo pasivo...... es asi que quiero aportar algo de información para que cada vez pulir mas algunas asperezas, bueno un gusto.

Estimado, no hay tal "picadura" en lo absoluto, es más es la segunda vez que ponés un articulo traído de una web sin mencionar al autor, la vez pasada te lo hicimos  notar y lo volvés a repetir.

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=2999.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=2999.0)

Una vez es un error, ¿¿dos veces ....??

Por otro lado este artículo en particular es muy controversial ya que se está adaptando una cosa a otra totalmente distinta, ya se discutió como te dicen los compañeros, pero en algún punto sigue presentando dudas el tema y seguimos tratándolo, y personalmente seguiré discutiendo la cuestión hasta que no queden dudas o hasta que lleguemos a un punto sin posibilidad de acuerdo (callejón sin salida), parte del trabajo de los foristas es opinar para que cada uno elija sabiendo las opiniones de todos sobre cualquier tema y si creo que algo está equivocado lo voy a decir hasta el cansancio, para quien quiera leerlo. El que no solo salta lo que escribo y ya.

Tampoco es muy "activo" de tu parte copiar y pegar algo que hizo otro y encima no darle el crédito que se merece. Como yo lo veo esto es una especie de "doble trampa", por un lado no le das al dueño de lo escrito su crédito y por el otro  parece que estuvieras tomando de tontos a todos los compañeros haciendo pasar un artículo de otro como tuyo propio.
La primera vez lo dije con mas diplomacia, esta vez voy a ser mas duro.

La mayoría de los foristas que escribimos aquí lo hacemos con producción propia y los que citan algo dan el crédito correspondiente a quien lo haya escrito y en vez de pegar el articulo entero solo ponemos el link (algunos son excelentes aportes), y sobran los ejemplos, solo basta leer el foro, cosa que me parece no has hecho al igual que no usás el buscador.
De haber leído un poquito el foro (solo un poquito) no me estarías acusando de no brindar información a la comunidad o de ser "pasivo" (el hecho de que estemos discutiendo esto es una muestra de que puedo ser cualquier cosa menos pasivo).
Personalmente no me gusta "chapear" (echar en cara) a nadie ni hablar de mi mismo,  pero ya que vos empezaste y nombrás el tema de pasivo te recuerdo que vos (que sos tan activo) llevás 18 mensajes (0,857 diarios) desde que te registraste y yo (que soy pasivo según vos) tengo 1442 (4,972 diarios).
Con solo echar una mirada al foro, tendrás Tomate para empacharte y todo con producción propia, salvo pequeñas cosas que me parecieron importantes traer a los compañeros todo lo que escribo es mío, trabajo, recopilo, redacto, meto la pata, vuelvo, hago fotografías y demás (con todo placer) para ofrecer a mis compañeros de foro la mejor información que puedo.
Cualquier integrante del foro te dirá que puede o no coincidir conmigo, que puedo o no caerle mejor o peor, pero estoy seguro que ninguno dirá que soy "pasivo" en cuanto al aporte aquí.

No quiero seguir con el tema ya que me parece una acusación ridícula la de pasivo.

Lamento que el que se enoje seas vos Che henry_tr82, la verdad es que valoro mas este post (que al menos escribiste vos) que los copiados y pegados de otra parte y otro autor. Espero que de ahora en más tus aportes sean o propios o con la firma de quien si los escribió.

Gracias LopezLandauro por los elogios y me alegro que tengamos coincidencias, para ser justo con vos quiero decir que en casos de que un arma sea sospechosa de estar "toqueteada" y no poder ajustarla a mano, la hemos puesto con apoyo unos disparos para ver ¿que diablos le pasa?, pero no tengo dudas que un tirador como vos puede ajustar sus armas sin necesidad de un apoyo, salvo en caso como los que mencionamos.

Gracias RONNIE_GLOCK25 por la defensa... jajaja

Un abrazo a todos



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: RONNIE_GLOCK25 en 05 de Septiembre de 2009, 04:45:18 PM
 :-X
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: juliompc en 05 de Septiembre de 2009, 07:44:08 PM
Maestro ud. otra vez con las tablas jejeje se hacian extrañar,UN ABRAZO
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: JJS en 05 de Septiembre de 2009, 07:58:21 PM
Cita de: Tomate© en 05 de Septiembre de 2009, 04:11:46 PM
Cualquier integrante del foro te dirá que puede o no coincidir conmigo, que puedo o no caerle mejor o peor, pero estoy seguro que ninguno dirá que soy "pasivo" en cuanto al aporte aquí.

Lo certifico !!!!!!!
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: elchacal en 05 de Septiembre de 2009, 10:26:21 PM
Cita de: Tomate© en 05 de Septiembre de 2009, 04:11:46 PM
Cualquier integrante del foro te dirá que puede o no coincidir conmigo, que puedo o no caerle mejor o peor, pero estoy seguro que ninguno dirá que soy "pasivo" en cuanto al aporte aquí.

Seeeeeeeeeeeeeeee!!!..."Pasivo" tu?(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/laugh.gif)(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/haha.gif)(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/lol.gif)(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Ja,%20ja,%20ja,%20ja,%20ja,%20ja..!!!&smiley=laughing&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif)


(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Que%20buenaaaaa!!!&smiley=laughing&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif) el chiste de la semana!!!(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/c0/rofl.gif)
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: henryedson en 05 de Septiembre de 2009, 11:06:04 PM
jjajajajjaja correcto, pa que te digo que no sisi, bueno todo quedo arreglado y haber si cuelgo en el post algo personal, pero a este paso hay que apurarse o patentarlo jajajaj, nos vemos...que la fuerza los acompañe.
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: Tomate© en 05 de Septiembre de 2009, 11:52:38 PM
Cita de: henry_tr82 en 05 de Septiembre de 2009, 11:06:04 PM
jjajajajjaja correcto, pa que te digo que no sisi, bueno todo quedo arreglado y haber si cuelgo en el post algo personal, pero a este paso hay que apurarse o patentarlo jajajaj, nos vemos...que la fuerza los acompañe.

Excelente!!! Espero leerte pronto.
Que la fuerza te acompañe!!.


Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: JJS en 06 de Septiembre de 2009, 12:23:15 AM
Cita de: henry_tr82 en 05 de Septiembre de 2009, 11:06:04 PM
jjajajajjaja correcto, pa que te digo que no sisi, bueno todo quedo arreglado y haber si cuelgo en el post algo personal, pero a este paso hay que apurarse o patentarlo jajajaj, nos vemos...que la fuerza los acompañe.

Me alegra que el agua llegue a su nivel.
Cualquier aporte que quieras hacer será bien recibido y debatido si el caso lo amerita, pero no es la única forma de participar, hasta la pregunta más sencilla puede dar pie a temas muy interesantes, así todos aprendemos.

Saludos
Título: Re: ANÁLISIS DEL BLANCO
Publicado por: ccoello en 07 de Septiembre de 2009, 12:44:22 PM
Excelente , La fraternidad ante todo, con esta actitud demuestran altura y tolerancia, eso es un buen ejemplo a todos los miembros de TDP....

Esperemos entonces los nuevos aportes de Henry y los siempre acertados, excelente y provechosos aportes del master Tomate

un abrazo.