Lesion por Proyectil de arma de Fuego a 400mtrs

Iniciado por cz-83, 10 de Noviembre de 2009, 10:03:24 PM

Tema anterior - Siguiente tema

cz-83

Ya hace buen tiempo quería compartir con Uds. Este tema, que va acompañada por una anécdota en la que participe al final.
Sucedió aquí en el Cusco, 3 pm Sector Tio en el distrito de Wanchaq, limite con el aeropuerto de mi Imperial ciudad. Amigos de lo ajeno (cuando no?) deciden ingresar a la casa de una fiscal para sustraer sus cosas. Mala suerte para ellos, son descubiertos en el intento y al pedir ayuda, es apoyada por 2 vecinos suyos (policías) quienes la emprenden a balazos con los fascinerosos repeliendo la agresión. A 400 metros de la intervención una madre y su pequeño niño , al oir los disparos inician el escape para evitar cualquier problema. A mitad de sus movimientos la madre siente una quemazón intensa en la rodilla y le es imposible continuar, mira su rodilla y se da con la ingrata y dolorosa sorpresa de encontrar que tiene una herida de entrada y salida de atrás para adelante y por encima de la rodilla, es acudida por la familia y atendida en el hospital. Aquí viene la pregunta: hablábamos de una distancia peligrosa recorrida por una bala 380 de hasta 30 o 40 mtrs en una conversación en nuestro foro revisen en este link:

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=668

Pero que hay de los 400 que separaban la acción de la victima, además como podrán apreciar en las fotos:





Se puede apreciar que e proyectil ingreso, choco contra el hueso, lesionándolo, y estallo desviando el plomo hacia fuera y dejando la marca de su encamisetado en el musculo del miembro de la victima. Ahora opinemos.
toda Victoria Innecesaria es un Asesinato
CZ Team

RONNIE_GLOCK25

estimado CZ-83 , excelente informacion por lo que he podido saber una 380 puede llegar a mas de 500 mts , eso del alcanze efectivo es relativo , yo pienso y a las pruebas que compartes me remito , si la bala te alcanza asi sea a mas distancia igual te hara daño , gracias Cesar
Ronnie Fernández                 
. / .

Tomate©

Estimados:

Como ya hemos conversado muchas veces la máxima velocidad que un proyectil alcanza durante el disparo es en la boca del cañón, después solo se cae y se frena.

En el alcance del proyectil la palabra mágica es ángulo de disparo.

Si hago el disparo con un ángulo de 0 (cero grados) desde una altura de 1,50 mts. el proyectil se desplazará la distancia que le tome caer 1,50 metros, pero si voy inclinando el cañón hacia arriba 5º, 10º, en fin, tendré mayor altura y mayor alcance hasta un punto, este es el ángulo de 45º que es donde alcanza su mayor alcance horizontal (en la práctica es de 43º pero no varía en nada lo dicho), por encima de este ángulo el alcance en altura es mayor, pero el proyectil comienza a caer mas cerca, el chiste de los dibujitos es cuando ponen el cañón exactamente a 90º y el proyectil les cae encima.


   


Los invito a mirar esta tabla de un proyectil de 9x19 que tiene hasta 400 mts. Hecha por un amigo con el método de Francesco Siacci, Calculados a mano (gracias Diego!!!).
Si prestan atención en la primera columna están las distancias en metros (10; 20; 30; 40) sobre la horizontal (X), en la segunda columna la inclinación del cañón es 0º 0 minuto y 0 segundo.
En la segunda columna la inclinación es de 0º 1 minuto 20 segundos. Y así sucesivamente
Vean como en la medida que vamos levantando el ángulo de disparo el punto 0 (cero) se va colocando cada vez mas lejos.
Otra cosa que quiero que noten es que con el cañón horizontal (0º 0" 0') en 175 metros tiene una caída de 1,50 mts. Con lo que si usamos el ejemplo de disparar desde 1,50 esta sería la distancia donde tocaría el piso en este caso, en cambio con la última inclinación (0º 10" 24') el 1,50 mts de caída está entre los 200 (- 1,4489)  y 225 (- 1,9988) metros. Si alguno gusta interpolar datos puede sacar aproximadamente la distancia de caída al piso.
Vean por ejemplo que con la máxima (0º 10" 24')  inclinación  a los 400 metros el proyectil cae - 8,9612 metros contra los - 10,1725 Que caería con la inclinación de 0º 0" 0'

Hasta aquí, el calculo de trayectoria una formula similar calcula la velocidad remanente (con cuanta energía llega al blanco a cada distancia) cuando consiga un héroe que calcule esto se los pego, por el momento a mi no me mire ¿ok?. Jajajajaja

Conclusión:
El disparo realizado a 30º ó  40º  fácilmente llegará a los 400 mts o más.
Un .22 LR a 45º llega a los 1.500 mts (algunas cajas lo advierten).
Un 9x19 a 45º alcanza los 1800 metros.
Un 7,62x51 (Fal) a 45º anda en los 6.000 metros de alcance.
Un .380 Acp debe andar en los 1200/1500 según marca y peso de punta.

Espero haber aportado alguna cosa.
Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

elgallo48

"Grande Maestro Tomate" esas tablas estan de temerrrrrrrr.

Gracias por la información fundamentada científicamente...

Entonces,  no,  que no,  con la .380....AAAAAHHHHHH???????

Es una pena por la Sra, cuidando la punteria,  para ni causar victimas inocentes.

Saludos.
UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

pochoperu

Muy buen relato amigo CZ83, sirve para meditar y reflexionar que el uso del arma debe ser en forma muy , pero muy responsable.
Gracias Maestro Tomate, excelente informacón, para recordarnos que los disparos al aire son tambien peligrosos.   Recuerdenlo amigos !!!

CZ99

Excelente grafico Adrian , muy didactico y facil de entender.

Ahora volviendo a la nota, muy buena CZ-83 - Pero que mas nos puedes informar al respecto?



CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

supayhuahua

Una conclucion que podriamos tener es que hay que tomar en cuanta que cuando usemos un arma somos responsables de donde caigan nuestras balas 380 de 1200 a1500 m en torno nuestro. Por ende remitamonos a disparar al blanco, y no dispara tiros al aire. Buenos dataos que hacen refleccionar constantemente de la responsabilidad que tenemos.   

MAAC

#7
Muy buen aporte como siempre Tomate, pero tengo una consulta en relacion a esto, el hecho que en el cusco este a 3,350 m.s.n.m. no influye en algo el hecho de que sea menos denso el aire a esa altura y quizas el proyectil se haya mantenido mas tiempo suspendido y haya alcanzado una proyeccion mayor o me equivoco?


Corregido... sobre la densidad.
Saludos,
Marco.
"."

viajero2008

Muchas gracias Tomate, muy buena la explicacion, la compartiré con unos amigos y compañeros de trabajo de seguridad, que pueden estar interesados en el tema.

Estimado MAAC disculpa que meta mi cuchara, tengo entendido que el oxigeno es un gas algo pesado, en los cursos de lucha contra los incendios, te aconsejan pegarte al suelo, o a la parte mas baja de una instalacion donde estes para poder respirar mejor y con menos humo. Es por este mismo motivo que a mayor altura sobre el nivel del mar el aire es menos denso por falta de oxigeno y ofrece menos resistencia al paso de un proyectil. Quizas ese dato sirva para sacar algunas conclusiones mas. saludos
amat victoria curam

Tomate©

Cita de: MAAC en 11 de Noviembre de 2009, 11:21:18 AM
..................... pero tengo una consulta en relacion a esto, el hecho que en el cusco este a 3,350 m.s.n.m. no influye en algo el hecho de que sea mas denso el aire a esa altura y quizas el proyectil se haya mantenido mas tiempo suspendido y haya alcanzado una proyeccion mayor o me equivoco?

Estimado, en la altura el aire es menos denso por lo que si el proyectil tendrá mas tiempo en el aire, una trayectoria mas larga, la resistencia al avance será menor, el mismo efecto de aceleración gravitacional es menor en esas altitudes.
Alguna vez colgué una página en la que se podía jugar con los valores de altitud y daba los valores de densidad del aire, presión atmosférica y gravedad, pero sinceramente no le encuentro.

Espero que te sirva.
Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

JJS

Eso me recuerda la GP-35, con alza ajustable de 50 hasta unos optimistas 500 metros. en estos casos se utilizaba un culatin, muy común en la época.



Saludos


Polpaul

Wau.. la verdad es que no tenia conocimiento de este pequeñicimo detalle... Gracias tomate por las aclaraciones, y CZ83, buen post..
P
Entretenedor de cuerdos

jorgem

tengo una duda sobre estos casos, suponiendo que el disparo es mas vertical que horizontal, digamos entre 80 y 89 grados con relacion a la horizontal, la bala practicamente llegaria a tierra en caida libre, la pregunta es ¿ que daño puede causar ese proyectil en una persona? si ya lo vieron en otro post disculpen pero no pude encontrarlo en el buscador

Tomate©

Cita de: jorgem en 12 de Noviembre de 2009, 09:46:32 AM
tengo una duda sobre estos casos, suponiendo que el disparo es mas vertical que horizontal, digamos entre 80 y 89 grados con relacion a la horizontal, la bala practicamente llegaria a tierra en caida libre, la pregunta es ¿ que daño puede causar ese proyectil en una persona? si ya lo vieron en otro post disculpen pero no pude encontrarlo en el buscador

Estimado, no puedo dibujar aquí así que trataré de explicártelo lo mas sencillo que pueda.  Si no se entiende seguí preguntando y vemos de hacerlo mejor ¿ok?.
En el caso que vos proponés la palabra mágica se llama Energía Potencial Gravitatoria (EPG).

Los que vieron física escolar recordarán el funcionamiento de la montaña rusa.

La energía que transporta un disparo es energía de movimiento ó Energía Cinética (EC) esta depende de la velocidad del proyectil y de su masa (relación directa con el peso), por otra parte la EPG depende de la aceleración de la gravedad y por ello de la altura, si arrojamos un objeto desde un metro de altura caerá con una energía x al piso, pero a medida que aumentamos la altura aumentará velocidad de caída por lo que también la energía de arribo al suelo ¿si?.

En el caso de disparar al cielo (figurativamente) nuestro proyectil ganará tantísima altura como se lo permita la velocidad inicial, en el camino se irá frenando, ya que perderá velocidad por la atracción de la gravedad y el rozamiento con el aire (como causales principales), esto lo vemos independientemente de la dirección del disparo, lo que cambia es la mayor o menor incidencia de estas fuerzas según el ángulo de tiro.

En un punto tendrá velocidad de subida cero y altura máxima (por lo tanto EPG máxima) al instante siguiente comenzará a caer, acelerado por la gravedad que lo atrae hacia el piso y ganando velocidad de caída segundo a segundo.
La velocidad con la que llegue al blanco dependerá de la altura alcanzada y esta de la velocidad inicial.

En el juego de nada se pierde y todo se transforma, la EC se transforma en  EPG y al caer, nuevamente la EPG se transforma en EC (por eso el carrito de la montaña rusa puede volver a subir la joroba para caer nuevamente).

Esto a grandes rasgos, para ponerte en números la cosa, un proyectil que sube a 300 m/seg, según peso y aerodinámica de la punta puede caer a unos 200 m/seg a nivel de la boca del arma, si pensamos que 50 ó 60 m/seg son suficientes para hacer un buen agujero en una cabeza humana, yo no me pondría debajo y espero que vos tampoco.

Se que el tema es complicadillo, así que no te quedes con la duda si hay algo que no entiendas.

Espero que te sirva.



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)
 
 
No es la Flecha, es el indio.

rene_rwvc

Excelente ilustración como siempre maestro tomate....... Se agradece  los conocimientos impartidos