Ventajas y desventajas de un cañon fijo.

Iniciado por drako0109, 20 de Febrero de 2009, 10:27:10 PM

Tema anterior - Siguiente tema

drako0109

Saludos  amigos del foro, tengo una pregunta y desearía que alguien la respondiera, ¿Cuál es la ventaja o desventaja de tener un cañón fijo en comparación a uno flotante en las pistolas semiautomáticas?
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

JJS

Los dos sistemas son buenos y confiables todo depende del calibre. La frontera se encuentra este el 380acp y el 9mm Luger.

Por lo general el inercia de masas se utiliza en calibres menores al .380, por la poca potencia que generan.

Aunque se puede utilizar inercia de masas en 9mm luger, como la Astra 400.

Por lo general de 9mm hacia arriba se utiliza el sistema Browning.
Pero también tenemos las Glock .380 con sistema Browning.

Que pueden comentar amigos?


Tomate©

#2
En principio lo que debemos plantearnos es ¿Por qué? Y ¿Para que?.
Básicamente el objetivo buscado es mantener el arma cerrada mientras se produce el disparo y el tiempo suficiente para que el proyectil abandone el cañón del arma y las presiones en el tubo desciendan a valores seguros para el tirador.
El cierre de un arma se mueve hacia atrás como efecto de la 3º Ley de Newton (Acción y reacción) que dice que a toda acción le corresponde una reacción de igual magnitud y sentido opuesto, lo que traducido quiere decir que al producirse una fuerza de empuje sobre el proyectil hacia la boca del cañón la reacción será una fuerza en el sentido contrario de igual magnitud que es la que empujaría el cierre hacia atrás.
El problema es que ambas son simultaneas por lo que si no la "atajáramos" mecánicamente, el cierre retrocedería al mismo momento que le proyectil se mueve hacia delante produciendo una apertura temprana con el consiguiente riesgo y la perdida de presiones que perjudicarían la velocidad final del proyectil.
La colocación de un resorte de corredera y el peso del martillo percutor y su muelle real fueron efectivos retardadores de la acción del retroceso en los calibres pequeños (Con baja presión en recámara). Pero los calibres más poderosos requerían de resortes muy duros para poder retardar la apertura y esto hacía al arma casi  inoperable para poner el primer cartucho en recámara si no se era Schwarzenegger.
Hubo que ingeniarse de manera que el resorte recuperador no sobrepasara determinado nivel de resistencia pero que a su vez el sistema estuviera acerrojado durante el disparo, así aparecen los sistemas de apertura retardada (Browning, Walther P38/Beretta 92) y los rotativos mas modernos (Steyr, Px4 y K100), quien tenga un arma con estos sistemas verá que apenas se intenta abrir el arma, el conjunto cañón corredera retrocede acerrojado entre 3 y 8 mm Aproximadamente (según marca y modelo) y el acerrojamiento se rompe después de este recorrido en conjunto, el recorrido "muerto" permite que el disparo salga y la presión en recámara descienda a valores aceptables.
Por supuesto que un simple sistema que consta de una corredera pesada y un buen resorte es mas sencillo y barato de fabricar que uno de cañón basculante y acerrojamiento tipo Browning (tetones GP35 o 1911) o Browning mejorado (recamara cuadrada Glock, H&K, Sig Sauer).
El factor condicionante es otro: la presión en recamara del cartucho si hablamos de un .380 ACP  (21.500 psi) contra un 9x19 +P de 38.500 psi podemos ver por qué uno necesita un cierre compuesto y al otro le basta con un cañón fijo un buen resorte y a otra cosa.
En general el .380 ACP (podemos incluir al 9 Makarov) está aceptado como el calibre "máximo" para utilizar cañón fijo hay y hubo pistolas 9x19 de cañón fijo, pero en general son las operadas por gases (Steyr GB y K&K P7) y las mecánicas como la Astra 400 ¿Alguien operó una Astra 400 9x19 ó 9x23? Ni pensar que deba usarla una mujer. La misma Steyr GB (una de mis pistolas preferidas) era bastante dura de operar, la H&K P7 utiliza los gases no para abrir sino para retardar la apertura del arma, por lo que el resorte no necesita ser muy duro ya que el trabajo de retardo lo hacen los gases, lo "mágico" de este diseño es que la presión de retardo es proporcional a la de recámara porque usan la misma presión de los gases.

Espero haber explicado las diferencias y sino, la seguimos jajajaja

Editado:
Releyendo, me doy cuenta que no respondí la pregunta de base, solo respondí en base al funcionamiento.
Las ventajas teóricas son que el cañón fijo al no moverse debería tener mas precisión ¿Por qué digo teórica? Hay firmas como Les Baer que hacen Pistolas Sistema Colt 1911 de cañón basculante a las que le aseguran una agrupación de 1 moa (14,5 mm.) a 50 mts. ¿si esto no es precisión que lo es?
También en teoría el retroceso en cañones fijos es más evidente (preguntar a los usuarios de Baikal/Makarov).

PD2: Editado para corregir ortografía.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

drako0109

Gracias amigo Tomate, mas explicito no pudiste ser, realice la pregunta ya que recientemente tengo una pistola Bersa Thonder  380 es mi primera  arma y me estoy familiarizando con ella, gracias por responder.
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

elchacal

Cita de: Tomate© en 21 de Febrero de 2009, 04:25:15 AM

También en teoría el retroceso en cañones fijos es más evidente (preguntar a los usuarios de Baikal/Makarov).



Incluso en una Baikal .380 ACP es muy notoria la "patada" comparado con una de caño basculante maistro, al menos es lo que senti con la de Lobo, (en la sesion de H&K de JaimeCros), lo cual me impresiono, sin embargo en la CZ-83 no la senti...¿ tal vez municion?
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Tomate©

#5
Cita de: elchacal en 21 de Febrero de 2009, 04:58:36 AM
..............................................
....para que veas cual es la que mejor te acomoda, sobre todo para que veas, cual te "patea" mas, (sospecho que la Baikal) porque la de Lobo, me samaqueo rico, es que ya me acostumbre a mi G25, y bueno es la pistola mas dócil que he tenido, y la mas encabritada que tuve, fue una MAB de calibre chico (6,35) pero pateaba como mula. (empuñadura inadecuada)
.........................................

Acabo de leerte en otro tema esto que cito, la Glock es de cañón basculante y la Bersa, Baikal son de cañón fijo.

En estas cosas nada es definitivo, por ahí con un sistema que en teoría son todas desventajas alguien consigue un diseño de comportamiento excelente y rompe con todo.

Pero en general los conceptos son los que escribí mas arriba.

Me alegra que te sirviera drako0109 cualquier cosa la seguimos viendo. 

Un abrazo a ambos


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
 
No es la Flecha, es el indio.

Tomate©

Perdón que me repita dos veces en el mismo tema, pero me quedé pensando en el tema del diseño y de las ventajas (desventajas) teóricas, muchas veces (y no solo en armas) un concepto técnico que se descarta en un momento por considerarse inviable o por tener poca aceptación y tiempo (años) después es utilizado de manera exitosa, la historia de las armas está plagado de estos hechos, uno de los más visibles es la VP70z (la primera en utilizar polímero en su armazón), pero en materia constructiva, de materiales, mecanizados y diseño hay un universo de estas cuestiones que quedaron en suspenso o que fueron descartadas en un momento para ser retomadas tiempo después con relativo éxito.
Muchas veces lo que hoy parece una desventaja, mañana se convierte en una parte imprescindible en el diseño de armas.
El tema de los retrocesos y la impresión que recibe el tirador en general es bastante subjetiva, muchas veces el "grip" de cada uno tiene que ver en esto como así también lo que cada uno considera como "fuerte", he leído muchas veces a elchacal opinar que ciertos calibres (que personalmente considero suaves) le resultan de retroceso fuerte.
En este ejemplo  está la subjetividad de cada usuario que no siempre tiene que ver con el diseño o el cartucho que se dispara sino simplemente con la sensibilidad de cada usuario.
Lo que quiero decir es que suave, fuerte, cómodo, incómodo, agradable, desagradable, sencillo, comlejo, son conceptos que están mas allá del frío concepto teórico ó técnico.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

elchacal

Woooowww!!
..........................Maestro...me hizo usted ver la "luz"..No hombre..la otra..la de la verdad clara y real..no esos impostores que se creen lo maximo, con sus sotanas y sus lazer verde psicodelico.

Vaya, nunca lo habia analizado desde esa optica...lo que uno aprende al ir al barrio correcto...¡vaya, vaya..!

Gracias imponderable maestro...
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

drako0109

Te pasaste  amigoTomate, eso se llama dar CATEDRA.
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

sjhcq

Impresionante, que nivel, los felicito.

Bueno un pequeño aporte es poder decir que dentro la ciencia de la balística, esntran sinfin de variables que uno no puede dejar de tomar en cuenta, ya que la sumatoria de estos, son los que concluyen con el exito o fracaso del diseño.

En este sentido, con un diseño brillante que es de HK, con su diseño VP-70, la cual fué creada realmente por los ingenieros de Mauser en 1945, cuando Alemania estaba perdiendo la guerra y necesitaban armar a la población con armas sumamente baratas y rapidas de fabricar, es en ese momento que ya habian desarrollado los polimeros, y que los nortaemericanos capturaron y explotaron posteriormente.

Ahora, ese detalle no fué realmente el más sorprendente en el arma sino su simplesa y diseño, con un detalle tan lógico como ilógico, que es el de crear un cañón con lineas helicoidales con mayor profundidad que la normal, algo brillante, con lo cual por medio de una decima, fuga una cantidad de gases, liberando de la presión excesiva al arma, teniendo un resorte de recorrido largo con un cañon de 4.6 pulgadas, una cacerina de 18 cartuchos y un disparador de una sola acción, el cual arrastra el fiador hasta un punto donde lo suelta y acciona el percutor contra el fulminante.

La traducción VP es Pistola del pueblo, muy subjetiva, con una velocidad de 330 m/s con proyectiles de 123 gr de la época, y con un peso 1 Kg cargada, era algo fenomenal.

Yo tube una VP-70M, con un culatin con selector de tres disparos con una cadencia de 2,200 tpm, muy impresionante, a 50 m uno podía colocar los tres proyectiles en un objetivo, lo llegué a usar en operaciones reales de combate como arma de defensa propia (PDW), y obtuvo sus victorias, me salvo la vida dos veces, lamentablemente se perdio en una de ellas...pero en fin.

Las técnicas para el desarrollo de mecanismos de disparo son muy parecidas al igual que los cerrojos y sistema de alimentación, lo que hacen ahora los diseñadores, es aplicar el menor peso, el menor esfuerzo, y el menor costo.

Yo estoy rediseñando el sistema del FN FAL, para optimizarlo en ciertos detalles que puden ser mejorados, esto porque aquí en el Perú existen más de 200,000 fusiles, y sería una tontería votarlos, ya les contaré más adelante.

Un abrazo.   
Sergio

Tomate©

Bienvenido al foro Sergio!!, va a ser un gusto compartir con vos este lugar y aprender de tus conocimientos.

Gracias por lo que me pueda tocar de tus elogios.

La VP70z siempre fue un arma que me gustó mucho, aunque quizás estuvo adelantada a su época, no solo la incorporación del polímero fue una idea revolucionaria sino también su cañón de tipo poligonal y su estética y ergonomía.

El FAL es uno de los rifles mas utilizados y confiables a mi juicio, poder modernizarlos es una de las cosas que nuestros países deberían encarar con seriedad dado que los presupuestos no dan para comprar nuevos.

En mi país se fabrico hasta el año 1994 pero ya no quedan ni piezas para armar nuevos, quizás algo de repuesterío.

Por otra parte hay artesanos que cortan el cañón y el sistema recuperador haciéndolo un arma mas corta, liviana y con todo el poder del 7,62x51.

Me gustaría que fueras comentando (dentro de lo posible claro) sobre tu trabajo al respecto.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

COQUITO

Sr. sjhcq, ud. es militar o policia? A tomate lo conocen todos en este foro y yo leo este doro pues soy un peruchito radicado en USA, y todos aca creo que se conocen pues se presentan siempre

viajero2008

Doctor Tomate

Muy buena y entretenida su explicación acerca del vañon fijo / cierre por retroceso de masas y el cañon movil o flotante / cierre browning cañon baculante o por cañon giratorio. Saludos
amat victoria curam

viajero2008

Buenas noches ingeniero Sergio

Son interesantes los comentarios suyos y de nuestro amigo Tomate sobre la pistola VP70. los felicito, creo que la mayoria pensariamos que el polimero recien se descubrio bien entrada la segunda mitad del siglo 20, pero no ha sido asi 

Interesante lo de la modificación del FAL, el material es fuerte y resistente, aunque los organos de punteria nunca me gustaron del todo, ojala en su inspiración pueda considerar el reemplazar los organos de punteria por otros que se parezcan mas a los organos de punteria del los fusiles H&K o al IMI Galil, (el alza de AKM tampoco me gustó). Asi como modificar la palanca de armar o colocar algun dispositivo accesorio para destrabarla en caso los mecanismos esten demasiado sucios o la corredera se trabe por algun otro motivo. Seria interesante transformarlos en algo parecido al PARAFAL con culata plegable mas resistente, Y/o en version carabina automatica, pero cualquiera de ellas con tiro por tiro y rafaga de tres y para los fap lo mismo en organos de punteria pero con magazines circulares no muy grandes en vez de cacerinas...bueno mejor controlo mis emociones porque hablar es facil y hacerlo no lo es tanto y ademas ya me sali del tema del post hace rato. Encenderé un cirio a todos los santos para ver si se cumplen algunos de estos sueños, reciba mis saludos
amat victoria curam

sjhcq

Bueno, a punto de terminar el día, como esta?, le comento que algo del trabajo lo puede ver en: www.discasanave.com, busque en productos, luego en fusiles de asalto, y otro en repustos y accesorios para armas de uso militar.

Muy buena su observación, lamentablemente muchos militares por razones que no entiendo consideran al Galil mejor arma, que a mi no me parece, no por concepto, ya que es una copia fiel del Valmet finlandes, sino por su fabricación, sino tendriamos que preguntarle a las fuerzas de defensa de Israel porque usa el M-16 y no su Galil, pero en fin.

Muchos oficiales si prefieren el FAL FN, pero realmente es necesario adaptarlo al siglo 21, un proyecto muy sencillo, porque solo es poner "componentes" es el SC-2009, espero sea de su agrado.

Muy buenas noches y hasta otra oportunidad.
Sergio