Porque el calibre . 380 auto presenta variantes en el peso

Iniciado por GUN 68, 25 de Febrero de 2013, 02:00:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

GUN 68

Estimados  foristas , revisando una pagina web de un fabricante de balas de la Republica Czech , encontre una diferencia con las municiones de esa marca que se ofrecen en nuestro Perú , es asi que en su pagina tienen : 9mm BROWNING COURT  , con una especificación de   de 100 grs y 6.5 g son dos modelos (  V311302 y V311312 ) ; sin embargo en la información que tienen las cajas que se compran en el pais , no se menciona dichos modelos y los datos consignados en las cajas son de 92 grs y 6.0 g ; podria algun forista aclarar por que esta diferencia de peso y grs ,a esperas de su información agradesco de antemano . 

Vicius

Disculpa, te has equivocado, esa especificación es de la .32 S&W Long, tienes que mirar más abajo.

Saludos

P.D.: No es "92 grs y 6.0 g", es ó de 92 grs ó de 6.0 g, son medidas equivalentes.

GUN 68

Muchas gracias por la información , entonces que es grs y que es g,  ambas son medidas de peso ?

jpramos

El grain (g) es una medida de masa que comúnmente se utiliza para aproximar el volumen de cargas de pólvora o proyectiles. Para mayor información puedes ver (http://en.wikipedia.org/wiki/Grain_(unit)).

Vicius

Lo que dije "que me mires más abajo" es en la lista de la pagina de Sellier&Bellot de donde sacaste esas características.
Los Grains ó Granos en castellanno (gr) y Gramos (g) son unidades de masa. Usa gramos, que es lo que usamos acá y pues que es lo que tiene más sentido para nosotros. La verdad si yo escucho Granos pues no se si es mucho o poco, con gramos tienes una mejor comprensión por obvias razones.

GUN 68

Gracias por la información , ahora si esta mas claro el panorama .

Tomate©

Todos los calibres tienen un rango de peso de puntas que se utilizan, claro que el diseño original siempre tiene un peso que es el que mejor se adapta a dicho calibre (casi siempre), dentro de ese rango de pesos cada fabricante ofrece variantes de la misma munición y calibre.

La medida de peso para las puntas en grains es anglosajona 1 grain = 0,0648 gramo (casi sesenta y cinco milésimas de gramo), como ya sabemos los Anglosajones y en especial los Yankees son los que dominan muchos de los campos de esta afición y por ello los calibres no se adaptan a la nomenclatura internacional y tenemos calibres en pulgadas y en milímetros que son equivalentes, por ejemplo el .380 ACP es 9x17 en la nomenclatura Internacional y 9 mm Browning en la Europea.

No me parece correcto traducir la medida de grain a grano, es simplemente grain y cualquier aficionado debe aprender a convivir y utilizarla ya que es mucho mas común encontrar los datos en grains que en gramos.

No puedo opinar sobre el error en la lectura de la web del fabricante porque no la he visto, pero si comentar que muchos fabricantes ponen en sus cajas tanto los pesos de punta  como el calibre en la medida internacional que emplea el gramo para los pesos (en realidad es el Kilogramo) y el milímetro para las distancias (en realidad el metro).

Cuando te encontrás con una medida como por ejemplo 100 grains/6,5 gramos es el peso de la punta en ambos sistemas.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


No es la Flecha, es el indio.

Vicius

Bueno, la traducción de las unidades es una practica común, lo que pasa es que Grain es una unidad tan poco extendida que no la usan traducida, nadie va por la calle diciendo Pounds en vez de libras, o Inches en vez de pulgadas, la traducción me parece a todas luces aceptable. No tanto por que Granos exprese su traducción literal sino porque es en realidad lo que quiere decir, es una medida basada originalmente en granos de cereales.

Más aún cuando figura en la RAE, y aunque la RAE haya tenido muchas equivocaciones, aca no parece haber cometido ninguna, salvo por una falta...

http://lema.rae.es/drae/?val=grano

Favor de dar click en grano y seria la definición número 15. No está muy bien definida pero ahí está. Digo que no está muy bien definida porque solo contempla el Grano Métrico, y debió ser más abierta para incluir también al Grano Inglés.

Tomate©

La RAE no sobreviviría ni 5 minutos en el mundo de la recarga de municiones.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

Vicius

Hahaha no puedo contradecir eso... no se cómo hahaha ni por qué :P

Saludos

Tomate©

Cita de: Vicius en 26 de Febrero de 2013, 09:28:14 PM
Hahaha no puedo contradecir eso... no se cómo hahaha ni por qué :P

Saludos

Aghhh!!! Anoche te había escrito una respuesta similar a esta y cuando estaba por publicarla PLOP!!!! Se cortó la luz y se borró TODA!!!!! Aghhh!!!!!! Me fui a dormir de la bronca. Pero aquí vuelvo........ a ver si puedo explicar sin ser aburrido......

Los padres de la recarga de cartuchería metálica (y el paraíso en cuanto a herramientas y componentes) es EEUU, ellos como sabrás utilizan el sistema anglosajón (Pie/libras/segundos) y en esto se encuentra escrita toda la literatura que existe, las tablas de recargas de los fabricantes de propelente, las de moldes de los fabricantes, los catálogos de puntas en fin TODO esta en el sistema anglosajón.

Si bien escrita las conversiones son relativamente fáciles porque 1 grain = 0,0648 gramos (vale tomar 0,065) por lo que convertir grains a gramos hay que multiplicar por 0,065 y ya, pero a la inversa (dividir gramos por 0,065) ya no es tan fácil sin calculadora. Y si agregamos las otras magnitudes (Presión, Energía, Velocidad, etc.) el despelote es mayúsculo, por esto te digo que la RAE no sobreviviría ni 5 minutos.

En mi país hay una importante comunidad de recargadores (te diría que el 60/70% de los tiradores, cualquier deportista que entrene seriamente debe recargar sino los costos lo asesinan) que hablan utilizando el sistema anglosajón. Por otro lado los ingenieros y técnicos de nuestra fabrica de municiones (más afectos a tu postura de utilizar el castellano) se aferran al sistema mks (metro, Kilogramo, segundo) y suelen tratarnos de "apartidas" ó "extranjerizantes" y tanto otro apelativo, pero...........  ellos viven con la calculadora en la mano haciendo conversiones porqué son casi en exclusiva los que usan este sistema. Se me ocurre graficarte un dialogo, que en lo personal he repetido hasta el cansancio cada vez que me siento a conversar con alguno de ellos.

Tomate (T): - ¿Qué están usando para cargar esta munición?

Fabricante (F): - Usamos una punta de 8,1 gramos con 292,5 miligramos de propelente A2 que da una velocidad de 320 m/seg., generando una presión de 2249,92 Kg/cm2 en recámara (**).

T: Tomando la calculadora (suponiendo que hubiera) de la mesa. – O sea que ustedes consiguen para una punta de 125 grains, y 4,2 grains de propelente A2 una velocidad de 1050 fps a 32.000 PSI. ¿No probaron para la punta de 147 Grains con A2 3,5 grains (es un ahorro de propelente importante) a mi me da 980 fps con una presión de 30.000 PSI

F: Quitándome la calculadora de las manos con cara de pocos amigos – A ver...... vos decís que para la punta de 9,5 gramos, usás 227,5 miligramos de propelente A2 y eso te da una velocidad en boca de 298.7 m/seg y una presión 2.109,3 PSI

Y así, cual dialogo entre sordos, se desarrolla cualquier conversación entre personas que hablan idiomas diferentes, como si yo hablara chino y vos ruso.
Imaginate en una mesa de 10 personas donde mitad usa un sistema de medida y la otra mitad el otro.

(**) Te libro de poner la energía en Kgrmetro ó Joules dependiendo del sistema que usemos.

En fin espero haberme explicado y que se entienda que no es un capricho simplemente es una cuestión de hablar el lenguaje técnico con el que están hechas las cosas.
Puedo contarte infinidad de anécdotas de confusiones por esto que te expongo, como así también una anécdota de un importador que trajo a Argentina balanzas en gramos en lugar de grains y nunca se vendieron a recargadores juntaron polvo en las vitrinas, luego varias de ellas aparecieron en secuestros de narcos.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

gyapur

x100 con Tomate, una explicacion magistral como siempre  ;D

CitarBueno, la traducción de las unidades es una practica común, lo que pasa es que Grain es una unidad tan poco extendida que no la usan traducida,

Te equivocas, es una medida muy extendida entre recargadores y tiradores deportivos. Por supuesto si tu no recargas, no la vas a concer  ;)

Slds
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

Vicius

Por lo mismo que estas comentando digo que no es una unidad muy extendida, solo es propia de ciertos grupos con actividades comunes entre ellos mismos, como bien lo mencionas. A comparación de pulgadas, libras, que si le preguntas a cualquiera, pues te van a decir que es o al menos que la conocen sin importar si se dedican a algo en especifico o no. Ahora supongo que eso es parte de sentirse del grupo, usar unidades raras que no muchos conocen y esas cosas, como un club con su propio lenguaje secreto.

Ahora maestro Tomate, lo que le pasa es que hay una tendencia mundial a dejar los sistemas complicados como el ingles, avoirdupois y todos esos que la verdad aveces ni ellos mismos se entienden por sistemas más coherentes como el Sistema Internacional SI, lo que pasa es que no podemos convencer a EEUU de dejar sus prácticas ni a los Ingleses, y la parte del mundo que usa sus sistemas porque pues les comenzaría a pasar lo mismo que le pasa a usted en ese tipo de conversaciones. Incluso entre ellos mismos, aveces uno escucha una unidad y tiene que averiguar de donde es esa unidad, porque dependiendo del país ésta es diferente (cortas ó largas), caso del Galón. Vivir así es la verdad un poco caótico además que son incapaces de usar múltiplos de 10- yo no se como no se suicidan. Y que decir de los números, uno ya no sabe como escribir billón o trillón, que dependiendo de donde sea son tres ceros más o menos que hay que escribir, y eso es mucho.

A ver que le parece ésto, usted para expresar la masa tiene 7 unidades diferentes, incluyendo la libra, y el resto son partes en diferentes proporciones o múltiplos de la libra (ni siquiera de 10 en 10, parece que algún rey debió haber tenido más de 10 dedos en las manos). Yo tengo una sola unidad de masa que puedo dividir o multiplicar a mi gusto por múltiplos de 10 para obtener cualquier magnitud por más grande o pequeña que sea, y siempre se cuantas veces es más pequeña o más grande que el Kg, y puedo convertirla a cualquier otro múltiplo o submúltiplo moviendo solamente la coma decimal.

Saludos y abrazos.

gyapur

CitarAhora supongo que eso es parte de sentirse del grupo, usar unidades raras que no muchos conocen y esas cosas, como un club con su propio lenguaje secreto.

Supones mal, pero eso no es novedad  ;D. La recarga y sus medidas son tan viejas como las armas mismas.

Ya veo que este va a ser otro de tus "post-yihad" sobre el tema (como el del limp-wrist de las glock), donde tratas de convencer a todos de que "tu modo siempre es el mejor"..... suerte con eso.

Como dice un dicho: para el que entiende no es necesaria mayor explicacion, y para el que no entiende no hay explicacion posible.

saludos
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

Tomate©

JAJAJAJAJA Rectifico:

Vos y la RAE no sobrevivirían ni 5 minutos en el mundo de la recarga de municiones.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.